Director CITSE – UCSH presente en seminario sobre Visitas Evaluativas de Mejoramiento Escolar

Álvaro González, del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), fue invitado en calidad de experto al Seminario «Visitas Evaluativas de Mejoramiento Escolar: Aprendizajes y desafíos para la colaboración», organizado por la Agencia de Calidad de la Educación y la Pontificia Universidad Católica.
28 de Noviembre 2023
Categoría: CITSE UCSH

El director del CITSE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Álvaro González, fue parte del panel de expertos que comentó dos estudios presentados en el Seminario «Visitas Evaluativas de Mejoramiento Escolar: Aprendizajes y desafíos para la colaboración», organizado en conjunto por la Agencia de Calidad de la Educación y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

Ambas instituciones se propusieron discutir el sentido y alcance de las visitas evaluativas, considerando los cambios que ha experimentado el Sistema de Educación en Chile durante los últimos 10 años. Preguntas relacionadas a cómo los cambios en la institucionalidad impulsan la resignificación de las visitas por parte de la Agencia, de qué manera este sistema de evaluación puede hacer frente a los desafíos actuales de la educación y cuál es el panorama nacional e internacional respecto de dispositivos de evaluación similares, fueron planteadas en el seminario desarrollado en la Facultad de Educación de la UC el pasado 22 de noviembre.

Las presentaciones estuvieron a cargo de la académica Melanie Ehren, profesora titular de la Vrije Universiteit Amsterdam, con su presentación “Las visitas escolares en el mundo. Lecciones y proyecciones de una discusión global”; y del académico Cristóbal Villalobos, profesor asistente de la Facultad de Educación UC y subdirector del CEPPE – UC, quien abordó “Las visitas escolares de la Agencia de la Calidad de Chile. Resultados y desafíos para un sistema educativo cambiante”. En tanto, el panel de expertos estuvo compuesto por Paulina Araneda, presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación, Álvaro González, del CITSE, y Xavier Vianni, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. Por último, Alejandro Carrasco, decano de Facultad de Educación UC, asumió el rol de moderador y brindó un discurso de bienvenida junto a Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

Respecto de los temas abordados en esta instancia, el director del CITSE destacó que “luego de 10 años de visitas de evaluación de la Agencia de Calidad a establecimientos escolares, la evidencia que se presentó en el seminario nos invita a llevar la evaluación y orientación de su desempeño a otro nivel. Esto se puede lograr incorporando, por ejemplo, procesos de autoevaluación que sirvan como insumo para que la visita sea un espacio de diálogo y reflexión entre la Agencia y los establecimientos. Con ello, la visita incentivará la mejora de la calidad de la educación con foco en el aprendizaje, no solo de los estudiantes, sino también de los profesionales e instituciones educativas. Esto requiere, además, generar los cambios necesarios para eliminar medidas punitivas como el cierre de establecimientos, de modo que las comunidades escolares puedan enfocarse en mejorar su calidad con equidad y no dejar ningún estudiante atrás”.

Revive todos los momentos del Seminario AQUÍ.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?