Diplomado «Diálogos y diseños pedagógicos interculturales» finalizó su programa tras certificar a 17 profesionales

26 de Diciembre 2023
Categoría: CITSE EIP Educación UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez y la Red de Interculturalidad de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) fueron las entidades que patrocinaron el programa.

El pasado miércoles 13 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia virtual de certificación de la primera cohorte del Diplomado «Diálogos y diseños pedagógicos interculturales: una mirada desde pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes», en el que 17 profesionales de distintos países de Latinoamérica recibieron su diploma tras cursar con éxito el programa durante 4 meses.

Este diplomado responde a una iniciativa conjunta entre la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de nuestra universidad y la Red de Interculturalidad de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), entidades que patrocinaron la creación e implementación del programa desde abril a julio de 2023.

De la instancia participó el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré sdb, quien brindó un discurso inaugural; la directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de nuestra universidad, Dra. Olga Cuadros; el director del Centro de Investigación para la Transformación Socioeducativa (CITSE) de la UCSH, Dr. Álvaro González, y el académico Carlos Mendoza, en representación de la coordinadora de la Red de Interculturalidad ODUCAL, Dra. Patricia Campos. El cuerpo docente y coordinador del diplomado también estuvo presente con las palabras del Dr. Gustavo González, coordinador académico del programa, y la docente del curso, Dra. Cecilia Millán; ambos investigadores del CITSE, junto a la Dra. Carolina González, quien dirigió la ceremonia en compañía de la académica Millán.

Además de agradecer y felicitar a quienes hicieron posible este programa, el rector de la UCSH expresó que este diplomado es importante “por el esfuerzo de internacionalización de un programa de formación continua de la UCSH y la red ODUCAL, representado en la diversidad de saberes y aprendizajes de los académicos y estudiantes que formaron parte de este diplomado”.

En tanto, Carlos Mendoza, presidente ejecutivo de ODUCAL, quien se dirigió en representación de la coordinadora de la Red de Interculturalidad ODUCAL, Dra. Patricia Campos, felicitó a la UCSH “por su comprometida y eficiente ejecución del diplomado. La experiencia fue realmente maravillosa y reveladora, pues se nos ha aclarado el panorama sobre los desafíos a los que nos compromete el enfoque intercultural, así como la urgencia de iniciar un trabajo de transversalización o interculturalizar el espacio educativo de las universidades, para construir propuestas que transformen las epistemologías y realidades existente en el escenario social universitario, junto con reconocer las diversidades culturales desde un enfoque crítico”.

El diplomado respondió a los propósitos de internacionalización de la Universidad Católica Silva Henríquez mediante su oferta curricular y la participación de académicos latinoamericanos pertenecientes a ODUCAL, que provienen de distintas casas de estudios superiores y centros de investigación: UCSH, Universidad Católica de Temuco, Pontifica Universidad Católica del Perú, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) y Universidad Católica Don Bosco (Brasil).

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right