DIFI UCSH abre segundo ciclo del taller de lectura en torno a los Grundrisse de Karl Marx

Los talleres son periódicos, en formato presencial y online, los días viernes de 15 a 17 horas, en la Sala de Reuniones del Magíster en Educación UCSH (Casa Central).
11 de Agosto 2023
Categoría: DIFI

Periodicamente los viernes puedes participar del segundo ciclo del taller de lectura del proyecto de investigación Crítica inmanente y totalidad social. Hacia una crítica de la economía política del espacio tiempo en el Marx tardío, que organiza el investigador y académico del Instituto de Filosofía Juvenal Dho, perteneciente a la Dirección de Formación Identitaria DIFI UCSH, Doctor Roberto Vargas. Los talleres son parte de su proyecto de investigación (FONDECYT de Iniciación N°11230188).

Esta es una actividad abierta que no exige requisitos previos. «El objetivo de taller de lectura es leer y discutir periódicamente una de las obras más importantes de Karl Marx. Los Grundrisse son apuntes de Marx escritos entre 1857 y 1858; forman parte de su obra tardía y se encuentran profundamente conectados con El Capital. En estas páginas hallamos la primera redacción del Capital y el inicio de su producción teórica definitiva, a saber, una teoría crítica del modo de producción capitalista como una crítica categorial de la modernidad», explica el Dr. Vargas.

El taller comenzó el primer semestre del 2023 y tuvo como objetivo conocer panorámicamente algunos de los principales libros y artículos contemporáneos sobre la obra tardía de Marx. En este segundo ciclo, el taller se compone de dos partes. Por un lado, en el primer bloque vamos a leer colectivamente línea a línea los Grundrisse y en el segundo bloque dos tesistas presentarán por parte los libros La naturaleza contra el capital. El ecosocialismo de Karl Marx, de Koei Saito y Compulsión muda. Una teoría marxista del poder económico del capital, de Søren Mau. “Ambos son libros relativamente recientes y están en consonancia con las investigaciones de los tesistas y los problemas centrales de mi proyecto de Investigación que da origen a estos talleres de lectura».

Los talleres serán periódicos y en formato presencial y online, los días viernes de 15 a 17 horas, en la Sala de Reuniones del Magíster en Educación UCSH (Casa Central). Para más información escribir a rvargasm@ucsh.cl

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?