DICE desarrolla exitoso Open Living de Innovación

Con la participación de estudiantes, académicos y funcionarios la DICE abrió sus puertas para realizar el Open Living de Innovación 2024, que busca ser un espacio de puertas abiertas para toda la comunidad UCSH para acercar las aéreas de interés y trabajo de la DICE mediante diversas actividades masivas (presentación de proyectos A+S y/o Innovación social; oferta de servicios; charlas temáticas; talleres, entre otros) con la intención de encontrar respuestas o acciones para que puedas empezar a hacer realidad esa idea que te mueve y puede cambiar el mundo.
En la ocasión, realizada en el salón Hilda Chiang y en el patio de la Casa Central de la UCSH, se presentaron los servicios que la DICE pone a disposición de los distintos usuarios que quieran aprender de innovación, tenga un proyecto o requieran apoyo para llevar a cabo sus ideas.
En resumen, los servicios de la DICE son:
Servicio de gestión de la ICEAS-TT
Gestión actores internos y externos: Identificar y caracterizar a los diversos actores UCSH que participan o podrían participar en actividades relacionadas con las temáticas de Innovación, Creación, Emprendimiento, Aprendizaje Servicio y Transferencia Tecnológica.
Gestión financiera ICE-TT: Revisar y aprobar el uso responsable de los recursos económicos para el desarrollo de proyectos de Innovación, Creación, Emprendimiento y Aprendizaje Servicio por parte de la comunidad UCSH.
Servicio de estudios y proyectos ICE-TT
Concurso de Innovación Social: Fondo concursable que apoya y financia iniciativas que buscan potenciar y fomentar la generación de proyectos de innovación social.
Vinculación Territorial: Modelo de trabajo en las aéreas de I+D+i+e, que organiza y articula actividades, programas, cursos y acciones para desarrollar procesos de innovación social de mediano plazo que aspiren hacia una transformación social.
Servicio de comunicación y redes ICE-TT
OPEN LIVING LAB: Espacio de puertas abiertas a la comunidad que mediante actividades masivas busca conectar grupos de innovadores UCSH (presentación de proyectos A+S; innovación social; charlas temáticas; talleres, entre otros).
Gestión de financiamiento interno-externo: Búsqueda de fondos concursables de carácter publico y/o privado enfocados en Innovación, Creación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica que puedan aportar al desarrollo de proyectos o iniciativas de la comunidad UCSH.
Servicio de formación y seguimiento integral ICE-TT
Comunidades docentes Espacios inclusivos y colaborativos orientado a docentes para el intercambio de experiencias de enseñanza-aprendizaje con la intención de fortalecer, potenciar y crear nuevas prácticas educativas, por medio de la metodología de la Innovación Social.
Cursos de formación ICE-TT: Desarrollo de cursos de formación para la comunidad en torno a la Innovación Social, Creación, Emprendimiento, Aprendizaje Servicio y Transferencia Tecnológica para el desarrollo de iniciativas y/o proyectos sociales.
PRODEAS: Organizar de manera sistemática e innovadora la implementación del A+S en todas las carreras de la UCSH, enfocándose en el desarrollo de proyectos de vida significativos, procesos de formación profesional, y aprendizajes; y ofreciendo servicios efectivos que integran reflexión grupal y estructurada con evaluación auténtica.
Mentorías ICE-TT: Formar a la comunidad en conocimientos académicos y técnicos en torno a las temáticas de trabajo de la DICE para fomentar el desarrollo de iniciativas y/o proyectos con impacto social.
Los invitamos a contactarnos para sus dudas y comentarios a livinglab@ucsh.cl
Tod@s a participar de la Innovación en La Silva!!!





Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información