DICE UCSH participa en el desarrollo del Plan de Educación Cívica de Sierra Leona

14 de Junio 2024
Categoría: DICE

En el marco del Plan Nacional de Educación Cívica del Gobierno de Sierra Leona, el Dr. Héctor Opazo y el proyecto ANID/FONDECYT Colaboratorios (que se desarrolla desde la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento) ha sido invitado por el Ministerio de Información y Educación Cívica del país del oeste africano, para desarrollar el modelo de trabajo para los jóvenes de Sierra Leona con organizaciones del Sistema de Naciones Unidas (UNICEF, UNESCO) y del sector local de ONG´s e internacional presentes

El Director de la DICE, Opazo, menciona que “Es motivo de satisfacción institucional que desde la experiencia desarrollada en por el núcleo de investigación ABC Lab de la DICE nos soliciten apoyo técnico de alto nivel global en áreas de desarrollo estratégicas para el desarrollo integral de su país. Estamos acá para contribuir en la materialización de la esperanza nacional de que otra Sierra Leona es posible, y desde África y sus ciudadanos  se puede cambiar el mundo”

El proyecto del Ministerio de Información y Educación Cívica desarrollará un plan nacional para lograr que los niños y jóvenes pueden protagonizar cambios sociales basados en desafíos nacionales definidos a nivel local, conectando el sistema formal en todos sus niveles, así como la educación no formal. Desde las experiencias de aprendizaje servicio se pueden generar conexiones para ofrecer oportunidades de aprendizajes transformadores, donde la educación trasciende y se integra plenamente en la vida y prácticas de la vida comunitaria, entregando oportunidades desde el poder de lo común para cambios extraordinarios.

El Dr. Opazo relata “Estamos trabajando directamente con el ministro Chernor Bah, prominente defensor mundial de la educación, defensor incansable de los derechos de las niñas y un eminente experto en el ámbito del desarrollo internacional y pionero en estrategias innovadoras para abordar los desafíos multifacéticos que enfrentan las poblaciones vulnerables, en particular las niñas adolescentes”

Hemos estado en la ronda de consultas nacionales donde estamos levantando la propuesta nacional con el apoyo de todos los sectores políticos, educativos, artísticos y representantes del sector público y privado para levantar los desafíos que los colaboratorios de propósito abordarán en Sierra Leona. Es esperanzador ver la valentía del pueblo Sierra Leones en medio de condiciones precarias, Vamos a materializar la imaginación y creatividad que tienen sus jóvenes para transformar su país.

¿Qué son los Colaboratorios?

Son experiencias de construcción activa de significados para desarrollar propósitos de vida con niños, niñas y jóvenes a través de la acción en proyectos de aprendizaje servicio a la comunidad. Actualmente se desarrolla a través del proyecto FONDECYT ANID Nº 1212094/REGULAR 2021-2025 en la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento de la Universidad Católica Silva Henríquez, junto a la Fundación Súmate (Hogar de Cristo).

El objetivo es que los niños, niñas y jóvenes (NNJ) pueden explorar conceptos y prácticas de imaginación y colaboración para solucionar de manera activa un desafío real y sentido por su comunidad. El protagonismo juvenil se desarrolla mediante la producción de soluciones de colectivas para romper con la reproducción de la exclusión. Todos los NNJ pueden buscar y desarrollar un propósito de vida signicativos a través de una acción reflexiva en temas de interés público.

Proyectos desarrollados en ANID COLABORATORIOS:

  1. Grafitis para el medio ambiente.
  2. Huertos comunitarios.
  3. Campañas de seguridad alimentaria, recolección de fondos y vestimentas para personas en situación de calle.
  4. Actividades recreativas para sus barrios.
  5. Mejora colectiva de espacios de uso deportivo y comunitario (p.e. cancha de fútbol)
  6. Organización de talleres de defensa personal para mujeres.
Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?