Día de la Actividad Física: buenos hábitos para un buen vivir

12 de Abril 2024
Categoría: Facultad de Salud Kinesiología

Igor Cigarroa Cuevas, Director Escuela de Kinesiología UCSH 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), instauró a nivel mundial el 6 de abril de cada año como el Día Mundial de la Actividad Física, con el fin de concientizar a la población de todos los países sobre la importancia de practicar actividad física (AF) de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida. 

Aunque todo el año deberíamos ser físicamente activos, se hace vital, en tiempos de automatización, el trabajo en línea y gran parte de la población es sedentaria, que existe un día que nos recuerda que necesitamos movernos, ya que es parte de nuestra esencia como humanos. 

En el día mundial de la actividad física, la Escuela de Kinesiología de la UCSH recuerda que la actividad física moderada practicada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar la salud y mantenerse sano. La práctica habitual de actividad tiene el potencial de prevenir y controlar muchas enfermedades (como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y la osteoporosis), aumentar su capacidad física y mejorar las relaciones interpersonales. Además, la práctica de actividad física ayuda a reducir el estrés y rebajar los niveles pocos saludables de colesterol y de tensión arterial, así como la prevención del riesgo de sufrir algún tipo de cáncer.   

Este año, académicos de la escuela de Kinesiología de nuestra universidad han contribuido a reforzar los beneficios de la actividad física y el ejercicio y han publicado evidencia científica en reconocidas revistas científicas nacionales e internacionales que dan cuenta de los efectos beneficiosos en la salud física, mental y funciones cognitivas de programas de ejercicio físico basado en “Mobile Health o de programas de ejercicio asistidos con una aplicación móvil”. 

Cada uno puede aportar desde su posición a que tengamos una comuna, barrio, familia, amigos o compañeros de trabajo más activos y saludables. Por lo que cabe preguntarse ¿Qué podemos hacer para tener una sociedad más activa y saludable? 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right