Día de la Actividad Física: buenos hábitos para un buen vivir

12 de Abril 2024
Categoría: Facultad de Salud Kinesiología

Igor Cigarroa Cuevas, Director Escuela de Kinesiología UCSH 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), instauró a nivel mundial el 6 de abril de cada año como el Día Mundial de la Actividad Física, con el fin de concientizar a la población de todos los países sobre la importancia de practicar actividad física (AF) de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida. 

Aunque todo el año deberíamos ser físicamente activos, se hace vital, en tiempos de automatización, el trabajo en línea y gran parte de la población es sedentaria, que existe un día que nos recuerda que necesitamos movernos, ya que es parte de nuestra esencia como humanos. 

En el día mundial de la actividad física, la Escuela de Kinesiología de la UCSH recuerda que la actividad física moderada practicada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar la salud y mantenerse sano. La práctica habitual de actividad tiene el potencial de prevenir y controlar muchas enfermedades (como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y la osteoporosis), aumentar su capacidad física y mejorar las relaciones interpersonales. Además, la práctica de actividad física ayuda a reducir el estrés y rebajar los niveles pocos saludables de colesterol y de tensión arterial, así como la prevención del riesgo de sufrir algún tipo de cáncer.   

Este año, académicos de la escuela de Kinesiología de nuestra universidad han contribuido a reforzar los beneficios de la actividad física y el ejercicio y han publicado evidencia científica en reconocidas revistas científicas nacionales e internacionales que dan cuenta de los efectos beneficiosos en la salud física, mental y funciones cognitivas de programas de ejercicio físico basado en “Mobile Health o de programas de ejercicio asistidos con una aplicación móvil”. 

Cada uno puede aportar desde su posición a que tengamos una comuna, barrio, familia, amigos o compañeros de trabajo más activos y saludables. Por lo que cabe preguntarse ¿Qué podemos hacer para tener una sociedad más activa y saludable? 

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?