Día del Ingenio PACE UCSH invita a pensar y jugar en comunidad

El martes 17 de junio, el Patio Central de la Universidad Católica Silva Henríquez se convirtió en un espacio de encuentro, colaboración y aprendizaje activo gracias al Día del Ingenio, iniciativa organizada por el equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE UCSH. La jornada reunió a estudiantes de distintas carreras en una experiencia recreativa diseñada para estimular habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, a través de juegos, desafíos físicos y dinámicas creativas.
Aprender jugando: lógica, estrategia y comunidad
Entre las 14:20 y las 15:20 horas, el equipo PACE desplegó una serie de estaciones interactivas con dinámicas diseñadas para conectar el conocimiento con la experiencia lúdica, abordando principios básicos de física, aerodinámica, razonamiento lógico y estrategia.
Algunas de las actividades más destacadas fueron:
- Gran Jenga con preguntas de lógica, rapidez mental y retos creativos.
- Fútbol-tenis, con premios para quienes lograran más puntos.
- Panel de globos con dardos, que ocultaban preguntas sorpresa y recompensas.
- Competencia de aviones de papel, donde se pusieron a prueba conocimientos de aerodinámica y creatividad.






Acompañamiento integral y significativo
Desde el equipo AES señalaron que:
“La jornada se enmarcó en las acciones de acompañamiento y vinculación con estudiantes que promueve el equipo PACE, apostando por estrategias que refuercen habilidades transversales como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la reflexión crítica”.
El Día del Ingenio se suma a una serie de actividades impulsadas por el equipo, como el Bingo Lector realizado en abril por el mes del libro, que buscan abordar distintas áreas del conocimiento a través de formatos creativos, accesibles y participativos.
Esta instancia no solo brindó un espacio de integración y recreación, sino que reafirmó el compromiso del Programa PACE UCSH con una educación superior más inclusiva, cercana y significativa. Se espera que durante el segundo semestre se desarrollen nuevas actividades con foco en otras disciplinas, siempre con el propósito de generar experiencias de aprendizaje innovadoras y transversales para el estudiantado.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información