Desarrollo de habilidades para la vida: Aprendizaje Servicio de Trabajo Social UCSH

12 de Noviembre 2024
Categoría: DICE

“Este vínculo ha sido una experiencia muy provechosa y enriquecedora para ambas instituciones”, reflexiona Matías Rivera, coordinador del Programa Comunitario Tregua de la Fundación Gesta, institución que trabaja junto a estudiantes y académicos de la escuela de Trabajo Social de nuestra Universidad.

El Aprendizaje Servicio (AS) que la escuela de Trabajo Social de la UCSH desarrolla este segundo semestre con Fundación Gesta, en el Taller de Herramientas para la intervención con grupos y comunidades, busca aproximar a los estudiantes de segundo año de la carrera, jornada diurna, a la intervención con grupos y comunidades.

Junto con acercar a los estudiantes a un territorio concreto, específicamente a la Población El Castillo, en la comuna de La Pintana, la experiencia promovió el conocimiento de la Cartografía Social, y para ello, se trabajó con cuatro grupos de niñas, niños y adolescentes que participan en el Programa Tregua de dicha Fundación, en los sectores de Estrecho de Magallanes, Las Rozas/La Parcela, Villa Lautaro y Bibliotregua de la misma comuna.

Matías Rivera destacó que “los y las estudiantes de la universidad acercan el mundo académico hacia el territorio, del cual muchas veces están alejado y es muy difícil encontrar un punto de encuentro, y con esta experiencia se evidencia en el cómo las instituciones académicas pueden vincularse directamente en el trabajo comunitario en este caso en La Pintana, pero el cual se puede replicar con más organizaciones en diversas comunas de Santiago”.

En tanto, Paulina Saldias, coordinadora y docente AS de la carrera de Trabajo Social de la UCSH, explica que la metodología “permite aproximar a los estudiantes paulatinamente a los distintos espacios institucionales donde los trabajadores sociales desarrollamos nuestro ejercicio profesional…lo que se traduce en un apresto y por eso es que se ubica en el primer y segundo año de la carrera, de modo tal de que cuando los estudiantes ya hayan pasado por estas tres experiencias que se desarrollan en los talleres socio-profesionales y lleguen en tercer año a sus espacios de práctica. Ellos ya vengan con una vinculación con al menos tres instituciones que trabajan con distintas poblaciones destinatarias, con distintos fines y objetivos como experiencia”.

Rivera, del Programa Comunitario Tregua, concluye que, como fundación Gesta «estamos muy contentos con el trabajo realizado en esta experiencia de aprendizaje servicio, por el compromiso de los y las estudiantes que pusieron durante las diversas jornadas que como grupo curso fueron preparando para facilitar y dinamizar en el territorio. Las cartografías implementadas son un recurso muy valioso para el programa, que sigue aportando a la intervención año tras año que se sigue accionando, y por esto, destacamos que al momento de realizar las cartografías con los diversos participantes de estas, los diálogos entre niños y niñas hacia quienes facilitaban esto, eran de una reflexión importante, valoramos la conexión que las y los estudiantes lograron con niños y niñas para poder realizar de una manera tan efectiva las cartografías planificadas”.

A su vez, nuestra académica Paulina Saldías recalca lo importante que son estas experiencias “ya que a ellos les ayudan a situarse en lo que es estar en un espacio institucional, les ayudan a aproximarse a las distintas poblaciones beneficiarias que se atienden en estos distintos espacios institucionales, les permiten también desarrollar competencias tanto profesionales como también competencias personales, habilidades relacionales, habilidades blandas, habilidades para la vida”

En este contexto, esta semana la escuela se encuentra celebrando la semana del Trabajo Social con diversas actividades entre el 11 al 15 noviembre. El miércoles 13 se está realizando en el patio de la Casa Central una feria de trabajo social, donde encontraran un modulo en el que se mostrarán las experiencias de Aprendizaje Servicio realizadas con la presencia de estudiantes, académicos y socios comunitarios.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?