Desafíos de la Sociedad Digital: investigadores CISJU UCSH participaron en Congreso FES en Sevilla

El XV Congreso Español de Sociología, desarrollado del miércoles 26 y hasta el sábado 29 de junio, tuvo lugar en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, España. El evento abordó los desafíos y soluciones en el ámbito de la Sociedad Digital y fue organizado por la Federación Española de Sociología, FES.
La actividad contó con la participación del académico e investigador del CISJU, Juan Fernández, quien presentó la ponencia titulada “Participación política en contextos de pobreza, desafío para la democracia», como parte de la Sesión Participación e Innovaciones Democráticas, del Grupo de Trabajo 08; Sociología Política. Los temas clave en la presentación del académico e investigador fueron: participación política, pobreza, desigualdad de voz política y territorios.
En la misma instancia, la Dra. Lorena Armijo, Directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, investigadora del CISJU y Académica del MIS y del Doctorado en Ciencias Sociales de la UCSH, realizó la presentación de dos ponencias. La primera, el 27 de junio en el Grupo de Trabajo 12, Emprendimiento de mujeres, titulada “Recursos personales y sociales de microemprendedoras en al región Metropolitana de Chile”.
Posteriormente, el 28 de junio, en el Grupo de Trabajo 07; Reproducción social, desigualdades de género y condiciones laborales en el sector de los cuidados, con la ponencia titulada «Demandas y recursos de la interfaz trabajo y familia en la población microemprendedora de Chile». Esta instancia permitió la divulgación de los resultados del proyecto FONDECYT Iniciación 11200350 «La conciliación de la vida laboral y familiar de microemprededores/as en época de cambio social: desarrollo de estrategias y recursos, flexibilidad del mercado laboral y dominación de género».
Durante el congreso, bajo el lema “#Sociología para la sociedad digital”, se logró organizar al mismo tiempo hasta 60 sesiones de grupos de trabajo de las distintas diciplinas y, en total, más de 300 sesiones durante todo el evento, además de 30 actividades entre simposios, talleres y mesas redondas. Al mismo tiempo, se batieron récords históricos de participación.
Más información sobre el Congreso acá




Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información