Declaración pública de la Corporación de Universidades Privadas respecto del Plebiscito

La Corporación de Universidades Privadas (CUP) agrupa a diversas universidades privadas chilenas que, desde distintas perspectivas, desarrollan proyectos educacionales. Compartimos aquí la declaración respecto de los resultados del plebiscito.
Respecto del resultado del reciente Plebiscito de salida y el consiguiente desarrollo del proceso constitucional, la Corporación de Universidades Privadas (CUP), declara lo siguiente:
Como consorcio educacional, que reúne a 15 universidades que representan al 24,9% de la matrícula del sistema universitario de educación superior, valoramos profundamente que el referéndum se haya desarrollado con una alta convocatoria y en un marco de transparencia y tranquilidad. Todo ello muestra la presencia de profundos valores cívicos, que no sólo deben enorgullecernos, sino también constituirse en la base de acuerdos políticos y sociales para construir un país más justo, con un mayor desarrollo humano, social y cultural.
Por un amplio margen la ciudadanía decidió rechazar la propuesta elaborada por la Convención Constitucional, con lo cual el proceso constituyente continuará en los próximos meses, requiriendo de parte de todos, un compromiso con el diálogo y la búsqueda de acuerdos. Como universidades estamos disponibles para aportar desde nuestras áreas de especialización, así como también generando en nuestras comunidades espacios de reflexión profunda y constructiva respecto a los desafíos que tenemos como país.
Creemos necesario que la futura constitución considere y valore el aporte público que las instituciones universitarias estatales y privadas podemos hacer al desarrollo del país, pues todos somos corresponsables del devenir de Chile. Generar espacios de colaboración, articulación y confianza es fundamental para enfrentar los desafíos educativos y públicos que tenemos y para avanzar en modernización, innovación y sustentabilidad.
Los rectores y rectoras de la Corporación de Universidades Privadas estamos convencidos que Chile cuenta con todas las condiciones para culminar de manera exitosa esta nueva etapa del proceso constituyente y que de él saldremos fortalecidos como país. Es nuestra esperanza y nuestro compromiso.
Publicaciones relacionadas

Nueva ley de adopción: un avance necesario, pero aún no suficiente
Por: Paulina Fernández Moreno Vía El Mostrador Es de toda coherencia que, si se ha abierto la puerta a familias y personas diversas que quieren adoptar, ahora se dé un […]
Más Información
Impulso a la Ciencia en la UCSH: Presentaciones FONDECYT 2026
Las investigadoras e investigadores de la UCSH han liderado la postulación a 7 proyectos de investigación principal y 22 iniciativas de co-investigación a los fondos FONDECYT Regular 2026. Movilizando así […]
Más Información
CITSE UCSH participa en congreso sobre investigación en educación en Estados Unidos
Entre el 23 y el 27 de abril, los académicos Andrea López y Álvaro González representaron a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en el encuentro anual de la American […]
Más Información