Décima Conferencia Internacional COES contó con la presencia de CISJU UCSH

En una décima versión de la Conferencia Internacional coordinada por del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el académico del CISJU-UCSH, Dr. Juan Fernández Labbé, presentó su ponencia Injusticia ambiental y acción colectiva territorial durante el proceso constituyente chileno (2019-2022).
20 de Noviembre 2023
Categoría: CISJU EIP-FCSJ UCSH

El académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Dr. Juan Fernández Labbé, fue parte de la décima Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES): La Gran Transformación: pasado, presente y futuro del conflicto y la cohesión social.

Su participación se llevó a cabo en la Mesa de Conflictos Urbanos y Territoriales, para presentar la ponencia titulada Injusticia ambiental y acción colectiva territorial durante el proceso constituyente chileno (2019-2022), basada en su Proyecto Fondecyt 11200175. En ella se analizaron tres territorios que comparten índices de pobreza superiores al promedio comunal nacional y la presencia de problemáticas sociales icónicas en su pasado reciente, vinculadas a la injusticia ambiental y a los conflictos socioterritoriales de distinto tipo. Estas problemáticas se asocian a un proyecto de minería a gran escala en el norte del país (Pascua Lama en Alto del Carmen), proyectos hidroeléctricos en el sur (Pangue, Ralco y otros en Alto Biobío-Santa Bárbara) y un complejo industrial resultante en la zona de sacrificio de la zona central del país (Puchuncaví).

Dicho estudio describe la trayectoria histórica de los territorios y sus problemáticas, los actores sociales movilizados durante el proceso constituyente de 2019-2022, sus repertorios de acción y la vinculación con el itinerario constitucional en contextos de injusticia ambiental, para concluir sobre los factores que permiten comprender mejor dicho despliegue.

La conferencia organizada por COES reunió a investigadores e investigadoras de diversos países, con el propósito de reflexionar de una manera interdisciplinar sobre la evolución del fenómeno de la cohesión social en una década de conflictos en la sociedad chilena. Por ello, “ser parte de esta instancia fue interesante, pues pudimos reflexionar con investigadores que abordan las dinámicas territoriales y los procesos políticos en distintos lugares, lo que abre nuevas preguntas y horizontes para comprenderlas”, señaló el Dr. Juan Fernández Labbé.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?