Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

09 de Septiembre 2025
Categoría: DICE DIPOS

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá y Europa. Durante tres jornadas organizadas por la UCSH, Universidad Andrés Bello, Saberes Docentes de la Universidad de Chile y la Red Internacional de Prácticas e Investigación en Liderazgo Educativo – Interleader, se debatió sobre liderazgo pedagógico, desarrollo profesional docente y políticas públicas.

Con la presencia de expertos nacionales e internacionales, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) inauguró el VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 (SILEd) bajo el lema “Distribución de liderazgo en educación. Desafíos de hoy, oportunidades para el mañana”. El encuentro, que además incluyó el Seminario Internacional “Prácticas de liderazgo en niveles directivos y medios para el desarrollo profesional docente en la educación media técnica-profesional”. FONDECYT Regular N°1230373, que lo integran investigadores de la UDD y U. de Chile, junto a la UCSH institución responsable, se desarrolló entre el 4 y el 6 de septiembre en distintas sedes de los organizadores, con la UCSH como anfitriona en su Aula Magna durante la primera jornada.

El Rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré, dio la bienvenida a los participantes destacando la relevancia del evento: “Para nuestra universidad, el liderazgo educativo no es solo un campo de investigación, sino una responsabilidad ética. Estas instancias nos permiten dialogar con el mundo y fortalecer el compromiso de formar profesionales capaces de transformar la sociedad con justicia y sentido comunitario.”

Screenshot

Conferencias magistrales y paneles internacionales

La primera conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Juan Pablo Valenzuela (Universidad de Chile), quien expuso sobre “Trayectorias de los directores escolares y evidencia para la política pública”. Le siguió un panel sobre los desafíos de liderar las escuelas del siglo XXI, con la participación de Dr. Pablo González (Saberes Docentes, Chile), Dr. Marco Alvarado (Universidad de Costa Rica), Dra. Carolina Villagra (UCSH, Chile) y Dra. Lisbel Correa (Universidad Interamericana de Puerto Rico).

La Dra. Carolina Villagra, Decana de la Facultad de Educación UCSH, resaltó que “El liderazgo en educación no puede ser visto solo como dirección, sino como una práctica distribuida que potencia el aprendizaje colectivo.”

Conversatorios internacionales y seminarios temáticos

Los conversatorios abordaron temas como liderazgo, género e identidad profesional, así como reflexiones sobre educación superior. Allí, la gestora académica Dra. Eliana Schmitt Bernal (UNAB) y la Mag. Paulina Mendoza (Universidad de Colima) aportaron miradas críticas sobre los desafíos de equidad en la formación de líderes educativos.

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación UCSH destacó el rol estratégico de la universidad: “Este seminario nos permitió vincular investigación y práctica en torno al liderazgo en la educación técnico-profesional. En la UCSH estamos convencidos de que el liderazgo pedagógico es un motor para la justicia educativa y el desarrollo territorial.”

Seminario Internacional FONDECYT N°1230373

Durante la tarde, el Seminario Internacional FONDECYT reunió a especialistas para debatir sobre el liderazgo en la educación media técnico-profesional. Participaron Dr. Jorge Morales (México), Dr. Wilson Acosta (Colombia) y Dra. Susana Jiménez (Costa Rica).

El Dr. Jorge Morales afirmó: “Los liderazgos intermedios son clave para sostener comunidades de aprendizaje docente.”. En tanto, el Dr. Wilson Acosta añadió: “La educación técnico-profesional demanda líderes capaces de vincular escuela y territorio.”. Mientras que la Dra. Susana Jiménez recalcó: “El desarrollo profesional docente solo es sostenible si se apoya en liderazgos colaborativos.”

Reconocimientos y presentación de libros

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al Dr. Luis Ahumada (PUCV), reconocido por su trayectoria en el campo del liderazgo distribuido en las organizaciones educativas. Posteriormente, se presentó el libro “Liderazgo pedagógico y competencias directivas en las escuelas salesianas de América” de la Dra. Patricia Parraguez (Italia), con comentarios de la Dra. Andrea Carrasco (Universidad de Chile) y la Dra. Carolina Villagra (UCSH).

El Dr. Oscar Maureira, académico UCSH, Presidente de Interleader y responsable del simposio, señaló“Este encuentro es un espacio de construcción colectiva. Nuestro objetivo es consolidar redes internacionales que fortalezcan el liderazgo educativo como un pilar de la equidad y la calidad escolar.”

Durante tres jornadas, el SILEd 2025 congregó a expertos de más de 10 países, incluyendo Argentina, Canadá, México, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico y Chile. Las actividades incluyeron conferencias magistrales, paneles, conversatorios y presentaciones de libros, reforzando el carácter internacional y colaborativo del encuentro.

De este modo, la UCSH consolidó su papel como referente internacional en liderazgo y formación docente, proyectando su vocación pública y territorial hacia la construcción de sistemas educativos más justos e inclusivos.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP

La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)

Más Información chevron_right