Jornadas de memoria y resistencias desde el audiovisual en la UCSH

09 de Junio 2023
Categoría: DIFI UCSH

Los días 6 y 7 de junio se llevaron a cabo las jornadas Cine y Derechos Humanos. Memorias y Resistencias desde el audiovisual, organizadas por el núcleo de investigación Dignidad y Derechos Humanos. La invitación invitó a reflexionar sobre el cruce entre memoria y cine.

En septiembre de este año se conmemoran 50 años del Golpe de Estado chileno, evento convocante que atravesó ambas jornadas de investigación. Como se ha documentado, la censura y vigilancia no sólo afectó la producción de textos escritos, sino también las imágenes y sus posibilidades narrativas.

El primer día el investigador Cristian Vargas Paillahueque abordó El nuevo cine chileno y el pueblo mapuche durante la Unidad Popular, reflexionando sobre la mirada y representación de la otredad indígena, atendiendo no sólo a lo visible, sino también a sus omisiones. Luis Horta Canales se centró en las Políticas de Estado y patrimonio audiovisual bajo la dictadura chilena, analizando el desmantelamiento del aparato cultural y su impacto en la Cineteca de la Universidad de Chile.

Enfocadas en el exilio, Isabel Mardones y Verónica Troncoso Guzmán abordaron las prácticas de solidaridad y colaboración entre Alemania y Chile, relevando una mirada sobre los archivos como espacios de afectos y afecciones.

El segundo día, Dalila Muñoz Lira analizó el documental Recado de Chile, de Pedro ChaskelCarlos Flores del Pino y José Román, realizado clandestinamente en dictadura, como ejercicio que trataba de disputar las narrativas higienizadas de la prensa oficialista. Hannah Müssemann, por su parte, relevó la importancia de centrar la mirada en las telenovelas, mostrando algunos resultados de su investigación en torno a la serie Los 80, que emitió Canal 13 hace algunos años. Por último, Andrea Cagua y Andrés Montoya Villegas, propusieron una mirada colectiva sobre cine, memoria e intimidad familiar a través de las películas y documentales de tres directoras.

Gran parte de los documentos mencionados se pueden ver gratuitamente en la página de la Cineteca de la Universidad de Chile, el Museo de la Memoria y la Cineteca Nacional.

La moderación de ambas jornadas estuvo a cargo de Evelyn Hevia Jordán y Omar Sagredo, investigadores de la UCSH.

 

Publicaciones relacionadas
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
Pastoral
Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil
Mes de la Educación Salesiana

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]

Más Información chevron_right