DAE realiza muestra de talleres II semestre 2023

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) organizó la presentación de sus talleres, dictados a las y los estudiantes en los campus Casa Central y Lo Cañas.
Los talleres ofrecidos se enmarcan en la formación complementaria establecida por el proyecto universitario UCSH, tributando directamente a la integralidad de las personas, al sello identitario de la universidad y a las competencias genéricas, como el trabajo en equipo, siendo actividades formativas extracurriculares que contribuyen al autocuidado estudiantil, fomentando competencias transversales y habilidades sociales.
Durante el segundo semestre de 2023 se dictaron los talleres de lengua de señas, danza árabe – oriental, natación y estilo de vida, entrenamiento interválico, ajedrez, yoga, trekking, dibujo y pintura, cine y psicología, una big band para la Silva, básquetbol, fútbol y vóleibol. Además, en el campus Lo Cañas se dictaron los talleres de lengua de señas, acondicionamiento físico, salsa y bachata, trekking, arte en fieltro, folclore chileno, danza urbana y vóleibol.
La muestra contó con la presentación de cuatro de ellos: salsa y bachata, danza árabe, big band y folclore.
La actividad comenzó con la presentación de la primera big band de la Universidad, compuesta por estudiantes de diversas carreras, los que durante el segundo semestre tuvieron la oportunidad de aprender distintas técnicas musicales y vocales, sorprendiendo al final de este proceso con su talento, y presentando temas de diferentes géneros musicales.
La banda que se formó hace pocos meses fue destacada por el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) Miguel Oyarzún: “Creemos que el resultado que están demostrando las y los estudiantes es bien destacable. Lo que buscamos con esto es contar con una banda para la Silva, y hoy han tenido el reconocimiento de sus compañeros y compañeras, para que a futuro puedan también disponer de ellos en otras actividades”.
Luego de la presentación de la big band, la muestra continuó con la presentación de los talleres de salsa y bachata y danza árabe, para finalizar con el taller de folclore, invitando a toda la comunidad presente a bailar un pie de cueca.
Tanto el taller de salsa y bachata como el de folclore son dictados por el profesor Yury Pérez Suárez, quien es ex alumno de nuestra Universidad. En tanto, el taller de danza árabe – oriental, estuvo a cargo de la profesora Natalia González Vásquez, también ex alumna. En ellos, los cerca de treinta y cinco participantes ensayaron distintas danzas tropicales, mejorando su condición física y cuidado personal; desarrollaron una consciencia ciudadana apuntando a la multiculturalidad; desarrollaron un sentido de pertenencia con nuestro folclore chileno y latinoamericano; y trabajaron la autoaceptación del cuerpo y sus posibilidades, y la autoestima.
Miguel Oyarzún afirmó que “muchos de los talleres ofrecidos a la comunidad estudiantil son ejecutados por las y los propios estudiantes. Por ejemplo, el tallerista de la Big Bang es estudiante de Pedagogía en Educación Artística, porque creemos firmemente que entre ustedes hay talentos, hay saberes que se pueden poner al servicio de sus pares”.
“Un taller que, para nosotros es bien especial, es el taller de lengua de señas, cuya tallerista, Claudia, nos acompaña hoy, porque creemos firmemente que es importante promover el saber de la interpretación», continuó Oyarzún.
El director DAE dejó invitadas e invitados a todos quienes deseen integrarse a los talleres el próximo semestre y a las y los estudiantes que tengan alguna iniciativa o propuesta, ya sea como asistentes a un taller o siendo ejecutores y ejecutoras de ellos.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información