Cuartas Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas contaron con patrocinio del CISJU – UCSH

El CISJU junto a la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae y la Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, fueron las instituciones que organizaron el evento.
01 de Diciembre 2023
Categoría: CISJU UCSH

El jueves 16 y viernes 17 de noviembre, en la Universidad de Playa Ancha, se realizó la cuarta edición de las Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas, instancia de encuentro y diálogo académico que reunió a expertos/as y estudiantes para analizar las continuidades y transformaciones en las prácticas político-militantes en el Chile contemporáneo. En esta versión, el foco de los aportes se amplió al estudio de las militancias políticas a nivel latinoamericano, y se pretendió relevar perspectivas que, manteniendo la centralidad de un enfoque socio-histórico, permitieran abordajes desde distintas posiciones disciplinarias, teóricas e investigativas.

Ambos días contaron con dos mesas de discusión, cada una integrada por cinco académicos de diversas universidades, quienes presentaron resultados de sus investigaciones. El día 1 se desarrollaron las mesas de Militancias en el siglo XX y Militancias generacionales: militancia de mujeres y culturas militantes, en tanto, el día 2, tuvieron lugar las mesas de Militancias en América Latina y fronteras, y Militancias y dilemas políticos de dictadura, transición y posdictadura.

El Dr. Víctor Muñoz Tamayo representó al CISJU en su rol de entidad organizadora y participó como exponente en una de las mesas, siendo también partícipe de este patrocinio la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Finis Terrae. El académico dio a conocer su investigación basada en las facciones de la Democracia Cristiana durante la dictadura chilena, con la ponencia “El poder de los Guatones. Juventud, militancia y unidades generacionales en la democracia cristiana de dictadura y transición”.

A modo de balance de estas jornadas y sobre la importancia del CISJU de haber participado como entidad organizadora, Víctor Muñoz Tamayo enfatizó que “es muy satisfactorio para el CISJU concluir exitosamente estas cuartas jornadas que constituyen una actividad de encuentro académico consolidada y que, sin lugar a duda, son un aporte permanente e interdisciplinario al debate y reflexión sobre la historia política reciente y sus actores en el Chile contemporáneo”.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right