Convocatoria abierta: Concurso Construcción Diagnóstico de Pensamiento Matemático 2024

La Dirección de Docencia (DIDOC) y su Unidad de Acompañamiento Académico llaman a concurso a profesionales especialistas en evaluación por competencias y didáctica de las matemáticas, internos o externos a la Universidad Católica Silva Henríquez, a participar en la construcción del instrumento de Pensamiento Matemático que se aplicará en 2024.
Esto, en concordancia con el modelo orientado por competencias de la institución y de acuerdo con las exigencias, orientaciones y consideraciones que entregará la DIDOC y la UAA a quien se adjudique el llamado.
El concurso Construcción del diagnóstico institucional de Pensamiento Matemático ofrece un único cupo para quien proponga un Instrumento de Pensamiento Matemático constituido por 32 ítems validados en un proceso de pilotaje, que se ajusten a los requerimientos y orientaciones entregadas en el Manual para la construcción del instrumento. El monto entregado será de $ 1.500.000 bruto y el plazo de cierre para postular es el lunes 31 de julio de 2023.
Los requisitos son ser profesional con experiencia comprobable en construcción de instrumentos de evaluación; y contar con formación de pregrado en el área de matemáticas. Deseable poseer experiencia en construcción de instrumentos estandarizados en un enfoque por competencias y contar con grado de magíster o doctorado en educación, evaluación o didáctica de las matemáticas.
Las y los postulantes deberán entregar la totalidad de documentos que se señalan a continuación:
– Currículum vitae.
– Copia simple de certificado de título de pregrado.
– Copia simple de certificado de título de postgrado.
– Evidencia en construcción de este tipo de instrumentos: publicaciones asociadas, carta de certificación u otro respaldo. Si no se dispone de este tipo de evidencia, referenciar instrumentos creados en el currículum, señalado nombre del instrumento, año de construcción e institución para la que fue construido.
Para conocer las bases completas ingresar aquí.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información