Promotores de cambios sociales compartieron sus testimonios en la UCSH

Hace menos de cinco años Rosario Hevia comenzó intercambiando ropa infantil en su casa. A su hijo quería vestirlo de una forma sustentable y tenía muchas prendas en excelente estado que ya no ocupaba. En paralelo, veía cómo muchos niños no tenían la oportunidad de vestirse ni siquiera de forma abrigada, pasando frío. Así parte el emprendimiento de la ingeniera civil, Fundadora de Travieso y Ecocitex.
Éste es uno de los cuatro testimonios que compartieron los invitados al conversatorio “Ingenierías que transforman la sociedad”, realizado en el marco del lanzamiento de la Facultad de Ingeniería y Empresas, visualizando el sello de compromiso social y de desarrollo integral que la UCSH está cultivando transversalmente en sus ingenierías, al fomentar el liderazgo positivo y la creatividad para producir proyectos que transformen la sociedad.
“Creemos que en Chile faltan más ingenieros en computación, industriales, en control de gestión, en tecnologías y comunicación, y probablemente de otras áreas de las ingenierías. También creemos que a Chile le faltan profesionales distintos, no sólo buenos y competentes profesionales capaces de desenvolverse en forma eficiente en sus disciplinas, sino que profesionales que posean otra sensibilidad, otra vocación”, afirmó el vicerrector académico de la Universidad, Dr. Álvaro Acuña.
“La UCSH entrega a la sociedad profesionales, pero también entrega ciudadanos honestos, con preocupación por el entorno, por la sustentabilidad, la vulnerabilidad, preocupados por dejar un mejor país. Queremos que los estudiantes que se unan a la universidad sean agentes de cambios y también agentes sociales”, continuó.
La actividad fue moderada por PhD Cristian Gutiérrez, Director de la Escuela de Administración y Economía UCSH, y contó además con los testimonios de Sebastián Rodríguez, gerente general de Emprendiem; Paulina Carreño, docente y alumni UCSH; y Camilo Alcald, business development & Marketing, eCity Chile Enel X.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información