II Conversatorio IIPE sobre Educación Transformadora abordó la realidad docente y de sus estudiantes

27 de Mayo 2022
Categoría: Facultad de Educación UCSH
  • ⁸El conversatorio en modalidad híbrido, entre otras cosas, puso el foco en profundizar en las temáticas de educación y pedagogía transformadora, a partir de la acción y reflexión de la práctica de los docentes, de los académicos y estudiosos en la materia.

En palabras de bienvenida, se explicó a los asistentes presenciales y online, que la misión del Instituto Interdisciplinario en Pedagogía y Educación, IIPE, es contribuir a la educación transformadora, que promueva el desarrollo humano integral, el bien común y una sociedad más justa y solidaria, “a través de una formación docente inicial y continua, una investigación y vinculación con el medio coherentes con los desafíos del contexto educativo local, nacional e internacional, comprometida con los principios de la UCSH, su modelo formativo salesiano y con el derecho a la educación a lo largo y ancho de la vida”.

Fue en esa línea, que el conversatorio generó un espacio de conocimiento, reflexión de la acción docente y diálogo en torno a la educación y pedagogía transformadora y como profundizar en estos conceptos, siempre desde el interés y la mirada de un sistema escolar que busque mejoras continuas.

Las ponencias estuvieron a cargo de la Profesora de Castellano, Licenciada y Magister en Educación, mención en Currículum de Innovaciones Pedagógicas de la UCSH, Josefa Espina; y de la Profesora de Educación General Básica, Licenciada y Magister en Educación, mención en Currículum de Innovaciones Pedagógicas de nuestra Casa de Estudios, Ximena Villalobos.

Josefa Espina, valoró el conversatorio, desde la mirada de poder analizar la realidad educativa y poder ayudar a poner en practica aquellos elementos positivos del aprendizaje y evitar los aspectos negativos. “Sabemos que estamos en un momento súper complejo, lleno de cambios, en medio de una pandemia y por eso, no debemos normalizar ciertas cosas. Por eso es importante estas reflexiones y que busquemos instancias de acercarnos a los estudiantes, estrategias positivas y cercanas para que los estudiantes se reencanten y se vinculen con los colegios. Como exalumna es muy importante volver acá a la Universidad que me formó”.

Ximena Villalobos, en tanto, agradeció la instancia de poder profundizar sobre la realidad docente, su desprotección y reconocer la labor docente como agentes de cambios. “Si no reconocemos que somos agentes de cambio en la educación, tenemos que preguntarnos qué estamos haciendo los profesores. Es importante reconocer lo difícil que es ser profesor, que no es fácil, pero que es algo que llena el alma. Cuando uno ve la sonrisa de los estudiantes, de sus apoderados y ve lo necesario que somos para la sociedad, es muy enriquecedor. Es bueno visibilizar la realidad, no solo desde lo malo, sino desde las cosas buenas y ver que no son imposibles de realizar. Si trabajamos como comunidad, podemos lograr mucho más. Sólo falta que nos involucremos todos”.

Por último, el Decano de la Facultad de Educación, Dr. Luis Valenzuela C., expresó su satisfacción por la jornada y por las ponencias precisamente, de dos exestudiantes de la UCSH. “Lo importante de esta actividad, es que debemos acercarnos fuertemente a la realidad escolar en la formación de nuestros profesores/as. Es la labor que estamos realizando durante este tiempo. Visualizar y reforzar la labor del profesor/a como una instancia que va más allá del aula y cómo el contexto actual, nos obliga a revisar nuestros enfoques en relación al aprendizaje y al trabajo participativo, colaborativo real y a tener como referente principal a los y las profesores/as en formación para que en un futuro se desempeñen de la mejor manera en su labor.

Finalmente, animó. «Cada uno de nosotros como profesores/as que trabajemos en la formación, debemos evaluar cómo estamos haciendo nuestra docencia y ver que los enfoques de aprendizaje siempre van en pos de una mejora y que estamos respondiendo a las necesidades actuales que requiere el país fundamentalmente”.

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?