Conversatorio CITSE aborda el aprendizaje cooperativo en contextos interculturales

Desde la psicología de la educación, académica CITSE Olga Cuadros y catedrático de la Universidad de Extremadura (España), Benito León del Barco, invitan a reflexionar en torno a la importancia del aprendizaje cooperativo (AC) y las relaciones interpersonales en contextos diversos e interculturales.
28 de Octubre 2022
Categoría: CITSE UCSH

Durante el café conversado (conversatorio) sobre la “Relevancia del aprendizaje cooperativo y la calidad de las relaciones interpersonales en el desarrollo académico, social y afectivo de estudiantes que se encuentran en contextos diversos e interculturales”, se precisó la importancia del Aprendizaje Cooperativo (AC) desde la perspectiva de la psicología de la educación, que define este concepto como el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Esto, en contraposición con el aprendizaje individualista o personalista, en el que los estudiantes trabajan por su cuenta para lograr metas de aprendizaje desvinculadas a las de sus compañeros.

Se invitó al público asistente a reflexionar y considerar las características que potencian el aprendizaje cooperativo en un aula de clases. El académico León del Barco enfatizó en las condiciones y consecuencias académicas, afectivas y sociales del AC; mientras que la investigadora CITSE Cuadros destacó el desarrollo de las relaciones interpersonales en un contexto de aprendizaje cooperativo, intercultural y diverso. 

Conforme a la perspectiva del catedrático, “cuando dos individuos interactúan, el potencial de la cooperación existe, sin embargo, esta actividad cooperativa podrá desarrollarse si cumple con una serie de características, que son la madurez del grupo, dada por los roles, la comunicación y el conocimiento; la interdependencia positiva; responsabilidad individual y la interacción cara a cara. De esta manera, se fomentará la productividad y el rendimiento, favoreciendo las metas de aprendizaje; así como el desarrollo de emociones positivas y de habilidades sociales”.

La académica CITSE concuerda con el docente Benito León del Barco, pero realiza un alcance respecto de la importancia de las relaciones interpersonales en contextos educativos y diversos. “A modo de conclusión, y como un aporte hacia este análisis, se evidencia que mayores condiciones de bienestar por parte de los estudiantes, en condiciones de interculturalidad y diversidad, favorece el aprendizaje cooperativo, considerando como ejemplo el alto porcentaje de alumnos extranjeros en escuelas chilenas”.

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?