Conversatorio CITSE aborda el aprendizaje cooperativo en contextos interculturales

Durante el café conversado (conversatorio) sobre la “Relevancia del aprendizaje cooperativo y la calidad de las relaciones interpersonales en el desarrollo académico, social y afectivo de estudiantes que se encuentran en contextos diversos e interculturales”, se precisó la importancia del Aprendizaje Cooperativo (AC) desde la perspectiva de la psicología de la educación, que define este concepto como el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Esto, en contraposición con el aprendizaje individualista o personalista, en el que los estudiantes trabajan por su cuenta para lograr metas de aprendizaje desvinculadas a las de sus compañeros.
Se invitó al público asistente a reflexionar y considerar las características que potencian el aprendizaje cooperativo en un aula de clases. El académico León del Barco enfatizó en las condiciones y consecuencias académicas, afectivas y sociales del AC; mientras que la investigadora CITSE Cuadros destacó el desarrollo de las relaciones interpersonales en un contexto de aprendizaje cooperativo, intercultural y diverso.
Conforme a la perspectiva del catedrático, “cuando dos individuos interactúan, el potencial de la cooperación existe, sin embargo, esta actividad cooperativa podrá desarrollarse si cumple con una serie de características, que son la madurez del grupo, dada por los roles, la comunicación y el conocimiento; la interdependencia positiva; responsabilidad individual y la interacción cara a cara. De esta manera, se fomentará la productividad y el rendimiento, favoreciendo las metas de aprendizaje; así como el desarrollo de emociones positivas y de habilidades sociales”.
La académica CITSE concuerda con el docente Benito León del Barco, pero realiza un alcance respecto de la importancia de las relaciones interpersonales en contextos educativos y diversos. “A modo de conclusión, y como un aporte hacia este análisis, se evidencia que mayores condiciones de bienestar por parte de los estudiantes, en condiciones de interculturalidad y diversidad, favorece el aprendizaje cooperativo, considerando como ejemplo el alto porcentaje de alumnos extranjeros en escuelas chilenas”.
Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información