Consejo Universitario aprueba nueva política que vincula investigación, innovación y creación

La Universidad Católica Silva Henríquez acaba de aprobar su política de investigación, innovación, emprendimiento, creación artística y transferencia tecnológica (l+inECTT), buscando ser un actor relevante y referente en el abordaje de los desafíos económicos, sociales y medioambientales que permitan forjar un futuro promisorio, sostenible y justo.
El objetivo general de la l+inECTT es promover la transformación de la UCSH en un referente nacional e internacional para la creación, difusión y valorización del conocimiento mediante la implementación de proyectos interdisciplinarios y colaborativos que aborden desafíos sociales, económicos y ambienta/es a través de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación Artística y Transferencia Tecnológica. Esta transformación se medirá a través de indicadores específicos, como el aumento en la cantidad de proyectos co-creados con actores externos, la producción de publicaciones conjuntas, y el impacto positivo medido en la comunidad local y global.
El anuncio va en sintonía con la misión de la UCSH de contribuir a la sociedad y a la Iglesia, a través del desarrollo integral de sus estudiantes y su aporte en los ámbitos de juventud, educación y desarrollo humano, mediante una docencia, investigación y vinculación con el medio de calidad. Además, desarrollar un ecosistema de l+inECTT va en concordancia con el ideario formativo salesiano de fomentar la formación integral y la producción de conocimientos que aborden problemas críticos, promueban la reflexión, la innovación y la creación artística.
La política de l+inECTT se sostiene en cinco principios fundamentales:
Compromiso con la justicia social y la sostenibilidad: Promover el desarrollo sostenible y la creación de soluciones inclusivas que atiendan a los desafíos económicos, medioambientales y culturales.
Colaboración, Asociatividad e Inclusión: Promover la colaboración y la asociatividad a todos los niveles académicos, eliminando discriminaciones y promoviendo la interdisciplinariedad para abordar desafíos sociales de manera integrada.
Empoderamiento para el desarrollo social, económico y ambiental: Impulsar la participación significativa y protagónica de todos los miembros de la comunidad UCSH en los procesos de l+inECTT.
Impacto social transformador basado en la l+inECTT: Procurar alcanzar un impacto social duradero y positivo a través de la investigación, la innovación, la creación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica para una sociedad más justa y solidaria.
Ética científica y calidad: Ser garantes de que las actividades de l+inECTT cumplan con altos estándares de ética y calidad, respetando la propiedad intelectual y los principios de honestidad y responsabilidad.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información