Consejo Universitario aprueba nueva política que vincula investigación, innovación y creación

La Universidad Católica Silva Henríquez acaba de aprobar su política de investigación, innovación, emprendimiento, creación artística y transferencia tecnológica (l+inECTT), buscando ser un actor relevante y referente en el abordaje de los desafíos económicos, sociales y medioambientales que permitan forjar un futuro promisorio, sostenible y justo.
El objetivo general de la l+inECTT es promover la transformación de la UCSH en un referente nacional e internacional para la creación, difusión y valorización del conocimiento mediante la implementación de proyectos interdisciplinarios y colaborativos que aborden desafíos sociales, económicos y ambienta/es a través de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación Artística y Transferencia Tecnológica. Esta transformación se medirá a través de indicadores específicos, como el aumento en la cantidad de proyectos co-creados con actores externos, la producción de publicaciones conjuntas, y el impacto positivo medido en la comunidad local y global.
El anuncio va en sintonía con la misión de la UCSH de contribuir a la sociedad y a la Iglesia, a través del desarrollo integral de sus estudiantes y su aporte en los ámbitos de juventud, educación y desarrollo humano, mediante una docencia, investigación y vinculación con el medio de calidad. Además, desarrollar un ecosistema de l+inECTT va en concordancia con el ideario formativo salesiano de fomentar la formación integral y la producción de conocimientos que aborden problemas críticos, promueban la reflexión, la innovación y la creación artística.
La política de l+inECTT se sostiene en cinco principios fundamentales:
Compromiso con la justicia social y la sostenibilidad: Promover el desarrollo sostenible y la creación de soluciones inclusivas que atiendan a los desafíos económicos, medioambientales y culturales.
Colaboración, Asociatividad e Inclusión: Promover la colaboración y la asociatividad a todos los niveles académicos, eliminando discriminaciones y promoviendo la interdisciplinariedad para abordar desafíos sociales de manera integrada.
Empoderamiento para el desarrollo social, económico y ambiental: Impulsar la participación significativa y protagónica de todos los miembros de la comunidad UCSH en los procesos de l+inECTT.
Impacto social transformador basado en la l+inECTT: Procurar alcanzar un impacto social duradero y positivo a través de la investigación, la innovación, la creación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica para una sociedad más justa y solidaria.
Ética científica y calidad: Ser garantes de que las actividades de l+inECTT cumplan con altos estándares de ética y calidad, respetando la propiedad intelectual y los principios de honestidad y responsabilidad.
Publicaciones relacionadas

UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior
El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz.
Más Información