Conoce el Programa de Acreditación de Discapacidad UCSH

El "Programa de Acreditación de Discapacidad" ayuda a trabajadores y trabajadoras UCSH en la tramitación de su Credencial de Discapacidad en la COMPIN.
02 de Junio 2023
Categoría: Lazos UCSH

En el marco de la Ley 21.015 de Inclusión Laboral, el equipo de Gestores y Gestoras de Inclusión de la Universidad Católica Silva Henríquez invita a trabajadores y trabajadoras a informarse sobre el Programa de Acreditación de Discapacidad, un servicio de asesoría en la tramitación de la Credencial de Discapacidad en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

De acuerdo lo establecido por la legislación, que exige a todas las empresas públicas y privadas que tengan más de 100 trabajadores contar con un 1% de sus trabajadores con discapacidad contratados, la UCSH ya cumple con la cuota. Sin embargo, seguimos trabajando por una mayor inclusión laboral en la Universidad.

¿Qué incluye el Programa de Acreditación de Discapacidad?

  • Informe Social gratuito a cargo de una Trabajadora Social.
  • Informe Biomédico gratuito.
  • Gestión y diligencias en COMPIN.
  • Orientación sobre la Ley, documentación y beneficios estatales y de la Universidad asociados.
  • Acompañamiento durante todo el proceso.

¿Qué enfermedades pueden acreditarse?

Las patologías degenerativas y progresivas a lo largo del tiempo, teniendo en consideración factores médicos, sociales, de participación ciudadana y evaluación de COMPIN.

Algunos ejemplos son Parkinson, Poliomielitis, Accidente Vascular, Glaucoma, Cataratas, Hipoacusia, Autismo, Depresión, Bipolaridad, Diabetes, entre otros.

¿Por qué es importante acreditarse?

Contar con la Credencial de Discapacidad le permite a los trabajadores y trabajadoras en situación de discapacidad acceder a las ventajas que el Estado y privados ponen a disposición para conseguir su plena integración en la sociedad.

Como ejemplo, conoce aquí el nuevo beneficio para las personas con Acreditación de Discapacidad de la UCSH.

Si estás interesado(a) o quieres más información, escribe un correo a la Encargada de Bienestar y Calidad de Vida de la Dirección de Gestión de Personas (DGP) UCSH, Karina Gutiérrez Clavero, solicitando hora de atención: kgutierrez@ucsh.cl.

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
Desde Brasil Cisju UCSH recibe estancia de investigación doctoral

Se trata del estudiante Victor Albuquerque Felix da Silva, del Programa de Posgrado en Políticas Públicas de la Universidad Federal de ABC, de San Pablo, Brasil.

Más Información chevron_right
Pacto Educativo Global
Rectoría
Pacto Educativo Global: UCSH fue parte de la revisión y actualización de contenidos

Los puntos acordados se presentarán oficialmente durante la semana dedicada al Jubileo del Mundo Educativo, que se realiza del 27 de octubre al 1 de noviembre.

Más Información chevron_right
Vinculación con el Medio
Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena

La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.

Más Información chevron_right