Congreso Internacional Sochil cerró su versión 2023 generando exitosas redes investigativas en la UCSH

30 de Mayo 2023
Categoría: Facultad de Educación UCSH

Bajo el lema de “el lenguaje como espacio de (re) encuentro”, la Universidad Católica Silva Henríquez albergó durante tres días (desde el martes 23 y hasta el jueves 25 de mayo), el XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística, actividad que realzó aquellas voces especializadas en la materia y generó debates en torno a un tema vivo como es el lenguaje dentro del dinámico escenario actual.

El Congreso fue organizado por la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL), la carrera de Pedagogía en Castellano de la Escuela de Artes y Humanides de la Facultad de Educación de la UCSH y la Asociación de Jóvenes Lingüistas de Chile. «Es una experiencia significativa, que permitió desarrollar redes de intercambio investigativas, posicionar a las mujeres en las ciencias del lenguaje, proporcionar una instancia de organización académica a nuestros estudiantes y reforzar nuestros lazos como académicos de la carrera», expresó la jefa de la carrera de Pedagogía en Castellano UCSH, Dra. Carolina Hernández,

A juicio del profesor Dr. Javier González, organizar este congreso es importante al menos, por tres razones. “Después de seis años, pudimos reencontrarnos presencialmente para compartir como comunidad y discutir en torno a cómo las ciencias del lenguaje aportan en el desarrollo de una sociedad más justa. Para la Escuela de Artes y Humanidades y para la Universidad es un hito relevante porque permitió consolidar un equipo de trabajo y un área de investigación, a la vez que nos permitió avanzar en el desafío que como Universidad adoptamos conjuntamente: el de transformarnos en una institución compleja”.

Por último, González destacó la participación de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, “toda vez que este es el segundo evento académico que organiza en solo tres años de existencia, lo que permite proyectar favorablemente esta institucionalidad en el campo académico”. Al respecto, durante los días del Congreso se eligió a la nueva directiva de SOCHIL, que quedó conformada por la Dra. Alexia Guerra, de la Universidad Austral, como presidente, y el profesor Mg. Julio Silva (de la UCSH) como encargado de la tesorería, entre otros.

SOCHIL 2023 en cifras

Preinscritos: 350 personas
Expositores: 237 personas
50 estudiantes como ayudantes (moderadores, inscripción)
4 conferencias plenarias
5 paneles
170 ponencias
10 pósteres

En SOCHIL 2023 se conocieron trabajos de distintos campos disciplinares: lingüística teórica, lingüística aplicada a la educación, sociolingüística, psicolingüística, estudios del discurso, y muchos otros. Como todo Congreso, representó además los principales temas que capturan la atención de la comunidad científica.

Las conferencias, por su parte, convocaron a reflexionar sobre temáticas de importancia social y académica: las lenguas minorizadas y su posición en la estructura social, la reconstrucción de la identidad en narrativas, las bases neurológicas del lenguaje y la gestión de las relaciones interpersonales en nuestro cotidiano, todos intereses que remiten a la idea de concebir el lenguaje como un espacio de encuentro y reencuentro, que fue el lema de esta versión.

Las cuatro conferencias plenarias y mesas contaron con voces especializadas tales como la Dra. Irene Vasilachis de Gialdino, del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL CONICET, Argentina; la Dra. Marta Albelda, académica del Departamento de Filología Española, de la Universitat de València, España; la Dra. Elisa Loncon, académica de la Universidad de Santiago de Chile; o la Dra. María Francisca Alonso, académica de la Universidad de Valparaíso.

Lee también AQUÍ.

Congreso Internacional SOCHIL 2023

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?