Concluye jornada de reflexión sobre formación práctica de las Pedagogías

01 de Julio 2022
Categoría: Facultad de Educación UCSH

La UCSH fue sede del seminario “Modelo de práctica pedagógica: formación inicial docente”, que organizó la Facultad de Educación en conjunto con la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM) 

En la ocasión se debatieron temas relacionados con los desafíos que encuentra hoy la formación práctica de los estudiantes de pedagogía; práctica y reflexión pedagógica, a cargo de un equipo de coordinadores de ambas casas de estudio, de asignaturas como Educación Física, Pedagogía en Inglés e Historia y Geografía, entre otros. La metodología del encuentro contempló una serie de breves ponencias individuales y posteriormente trabajo práctico grupal.  

Los resultados de dichas discusiones permitieron identificar los desafíos y oportunidades para fortalecer el modelo de prácticas tempranas y progresivas. 

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Luis Valenzuela Contreras, Decano Facultad de Educación UCSH, y del Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, Decano de Facultad de Ciencias de la Educación UCM. 

Entre los expositores destacaron María Pilar Pomés Correa (Coordinadora de práctica Pedagogía en Educación Especial UCM), Jorge Molina Jara (Coordinador de práctica FID. Facultad de Ciencias de la Educación UCM), Pía Angélica Torrealba (Coordinadora de práctica Pedagogía en Educación Física UCM), Bruno Ramírez Muñoz (Coordinador de práctica Pedagogía en Inglés UCM); Mauricio Moya Márquez (Coordinador de práctica Pedagogía Matemática e Informática Educativa UCSH), osa Delicio Garrido (Coordinadora de práctica Pedagogía Inglés UCSH), Mauricio Arce Argomedo (Coordinador de práctica Pedagogía Historia y Geografía UCSH), Magali Espech Vidal (Coordinadora de práctica Educación Diferencial UCSH) y Teresa Castro Pérez (Coordinadora de práctica Facultad de Educación UCSH). 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Pastoral
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social

Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.

Más Información chevron_right
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right