Con la participación de CITSE-UCSH finalizó trabajo de mesas técnicas del Mineduc para actualizar el currículum escolar

Mediante la participación de la académica María Angélica Guzmán, el CITSE – UCSH incorporó sus aportes en el Informe Final de la Mesa Técnica de Diseño Curricular. Las conclusiones generadas tras este trabajo serán un insumo importante para las definiciones curriculares y la toma de decisiones del proceso de actualización de las Bases Curriculares vigentes.
En noviembre, la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, socializó el Informe Final del trabajo realizado en la Mesa Técnica de Diseño Curricular, desarrollada entre junio y julio del presente año y donde participó en calidad de experta en Currículum la Dra. María Angélica Guzmán, del equipo de Desarrollo curricular y Profesión docente (DECUPROD) del CITSE – UCSH.
“El trabajo generado tras la realización de las mesas, permitió poner en discusión diversas perspectivas del currículum nacional relacionadas con enfoques, estructura y trayectorias, entre otros aspectos, que insumen los procesos decisionales en el marco de actualización del currículum escolar nacional”, puntualizó la doctora Guzmán en torno a los propósitos de las mesas técnicas.
En dicha Mesa Técnica participaron académicos con experiencia en el proceso de diseño curricular a nivel nacional (UCE/Mineduc), como Jacqueline Gysling, María Jesús Honorato, Luis Osandón y María Angélica Guzmán, del CITSE – UCSH, entre otros especialistas; sesionando los días 20 y 27 de junio y 4 y 11 de julio del presente año. Los tópicos centrales trabajados en la Mesa de Diseño Curricular fueron Diversidad, Flexibilidad, Integración, Pertinencia y Elaboración de Objetivos de aprendizaje, entre otros.
A partir de las conclusiones y recomendaciones desarrolladas en el marco de la actividad descrita, sumadas a otras iniciativas ministeriales con el mismo propósito, se generarán lineamientos para la actualización curricular que el Ministerio de Educación/UCE está desarrollando en los cursos de primero básico a segundo año medio.
Publicaciones relacionadas

Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia
El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.
Más Información
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador
En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.
Más Información