Investigadores CISJU UCSH participaron del XII Congreso de Sociología Chile 2024

10 de Mayo 2024
Categoría: CISJU DIPOS EIP-FCSJ

Referentes de la Sociología se reunieron durante tres jornadas a debatir sobre los desafíos de una nueva convivencia en el XII Congreso Chileno de Sociología 2024 en un espacio de diálogo amplio y reflexión con todos/as los/las participantes.

Bajo el tema central: “Cambio Social y Diversidad: los Desafíos de una Nueva Convivencia”, este congreso se propuso generar un espacio para discutir y pensar desde la sociología las complejas transformaciones y desafíos de la sociedad actuales. A su vez, la instancia buscó reflexionar sobre el rol y relevancia de la sociología para acompañar y contribuir en estos procesos.

Cinco investigadoras e investigadores del CISJU UCSH realizaron ponencias durante el desarrollo del Congreso, que se realizó de manera presencial entre los días 2 al 4 de mayo pasado, en las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales, en Santiago.

El Dr. Juan Fernández, se presentó en la mesa del Grupo de Trabajo 1: Formas de lo político en disputa: recursos actuales para el estudio de la acción colectiva, los movimientos sociales y las expresiones institucionales de la política. Su presentación «Activismos territoriales en Chile durante el proceso constituyente de 2019-2022: actores, estrategias y sentido de las luchas», sintetiza los resultados de su recientemente finalizado proyecto Fondecyt de Iniciación.

La Dra. Lucía Miranda y el Dr. Juan Pablo Rodríguez, en tanto, participaron del panel «Dónde se fueron quienes protestaban: un debate en torno al estado de las movilizaciones después del estallido social». Lucía Miranda con la ponencia titulada, «¿Dónde están las feministas? En la institucionalidad estatal, transformándola», y Juan Pablo Rodríguez con «Movimientos sociales y política constitucional en Chile: las consecuencias no esperadas de la acción colectiva».

La Dra. Lorena Armijo presentó su ponencia «Emprender en precariedad e incertidumbre”, en el GT6, Sociología del Cuidado, instancia que también coordina. Y el Dr. Rodrigo Torres presentó Juventudes, participación electoral y manifestaciones en el primer proceso constituyente chileno (2019-2022), ponencia basada en los resultados de su proyecto Fondecyt de iniciación ya conlcuido.

Puedes revisar el sitio web del Congreso acá

Publicaciones relacionadas
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Internacionalización
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones

El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud

Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.

Más Información chevron_right