Con entrega de certificaciones finaliza programa liderado por CITSE y el municipio de Santiago

Victoria Moya, docente de la Escuela México, y Cristián Meneses, pedagogo del Liceo 4 Bicentenario Isaura Dinator, ambos profesores de la comuna de Santiago, participaron del curso “Formación en diversidad y ciudadanía con perspectiva en justicia social”, recibiendo una certificación por parte de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) tras cumplir los objetivos propuestos y la asistencia requerida por el programa.
Desde una perspectiva de justicia social, el curso tuvo como propósito central promover la construcción de conocimiento de manera recíproca y colectiva entre la universidad y las escuelas públicas de la comuna de Santiago, en los ámbitos de diversidad y ciudadanía. Ello, a partir de un convenio de colaboración firmado por la UCSH y la Municipalidad de Santiago, que tiene por finalidad fortalecer los vínculos formativos con el territorio y sus comunidades.
La entrega de certificados se llevó a cabo en una ceremonia que convocó a Pamela Quiroz y Javier Insulza, representantes de la Dirección de Educación Municipal de Santiago (DEM); los investigadores/as CITSE Gustavo Gonzalez, Andrea López y Cecilia Millán, quienes junto a los académicos UCSH Luis Reyes, Carlos Bustos y Segundo Sepúlveda, forman parte del cuerpo docente del programa. Además de Olga Cuadros, directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH, y Álvaro González, director del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE).
En un discurso que representa al cuerpo docente del programa, la académica Cecilia Millán agradeció el compromiso de los estudiantes y resaltó el propósito del curso: “Con la realización del programa Pausas Pedagógicas, en el cual se enmarca el curso de ‘Formación en diversidad y ciudadanía con perspectiva en justicia social’, hemos buscado que los pedagogos se tomen un respiro, una pausa para dialogar y reflexionar de manera colectiva sobre sus prácticas docentes en estos tiempos complejos, considerando los tópicos que convocan a la sociedad actual y que fueron los temas del curso: diversidad y ciudadanía. Por ello, agradecemos la participación y recalcamos el hecho de que el programa fue un proceso de aprendizaje mutuo, de reciprocidad”.
Se prevén futuras actividades en conjunto con CITSE, nuestra universidad y la Municipalidad de Santiago, bajo una figura similar a la de este curso, que tuvo una duración de 5 meses, con clases teóricas y prácticas una vez al mes, y una tutoría con preguntas orientadoras para reflexionar acerca de cada temática.
Publicaciones relacionadas

Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia
El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.
Más Información
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador
En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.
Más Información
UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información