Conferencia sobre “Modernización vs Desarrollo” da inicio a la semana de la Sociología en la UCSH

El lunes 16 de octubre se realizó la conferencia “Modernización vs desarrollo: una vieja dicotomía para pensar las democracias actuales”. Con esta actividad, realizada en el Salón Silva Henríquez, se inauguró la semana de la sociología en nuestra universidad.
En la actividad estuvo presente la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dra. Diosnara Ortega, quien además fue la encargada de introducir a la expositora, Verónica Giordano, directora de la maestría en Estudio Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires. La expositora recorrió antiguas problemáticas del pensamiento cepalino para analizar los contextos latinoamericanos actuales y la fragilidad de nuestras democracias.
Giordano trabaja en el campo de hibridación de disciplinas: estudios de género, estudios sociales y prácticas artísticas. Su formación incluye campos tan diversos como el de las ciencias sociales, el teatro y el tai chi. Cultiva todas estas prácticas buscando expresiones originales, indagando en el vínculo entre el texto histórico y el texto poético.
En su presentación, la Dra. Diosnara Ortega resaltó la importancia del intercambio académico con otras escuelas de Sociología de la región, en la formación de las nuevas generaciones de profesionales. Así mismo puso énfasis en la necesidad de reensamblar la micro sociología a través de las trayectorias vitales, con la macrosociología. «Una de las enseñanzas que más destaco fue la relevancia de entender que la historia del cambio social en nuestras sociedades es la historia del orden institucionalizado», dijo la Decana, quien fue ex alumna de Giordano.
“En relación al ser latinoamericano, creo que hay en la sociología histórica, una estrategia de conocimiento que es muy valiosa. Es el método comparativo: mirar al otro para conocerse a uno mismo. Creo que esa práctica sociológica como método de investigación y como una epistemología, nos permite valorar la singularidad de lo latinoamericano y poner de relieve aquello que tenemos en común con el resto del mundo”, comentó Giordano en su exposición.
La semana de la Sociología se desarrolla entre el lunes 16 y el viernes 20 de octubre con distintas actividades y conferencias dirigidas a los estudiantes y académicos.




Publicaciones relacionadas

Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional
Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).
Más Información
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH
El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Más Información
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información