Con clase magistral Facultad de Educación UCSH celebra Día de la Profesora y el Profesor

Con charla magistral de la Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, Lilia Concha, y la premiación a académicas y académicos destacados, se realizó la ceremonia oficial del Día del Profesor. A la ceremonia asistieron autoridades, encabezadas por el Vicerrector Académico, Álvaro Acuña y el decano de la Facultad de Educación, Luis Valenzuela.
“Una de las razones de ser de nuestra universidad parte en las pedagogías y una de las cosas más importantes dentro de la congregación salesiana es la educación justamente a los sectores más vulnerables. El aporte de nuestra institución en este sentido es absolutamente significativo, nadie puede decir que la formación de los profesores de nuestra universidad no pasa de ser entendida, aceptada y apreciada en el medio laboral y profesional. Mientras otras universidades, por factores económicos, sociales, ambientales, van disminuyendo sus facultades de educación nosotros la vamos consolidando”, señaló el Vicerrector Académico, Álvaro Acuña.
Concha, quien además es alumni de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, se refirió al desarrollo profesional docente en un momento en el que el país transita profundos cambios y trasformaciones, “que significa repensar un pacto social diferente, porque lo que le pasa al país, le pasa a la escuela, y de qué manera el sistema educativo genera el espacio de desarrollo integral que debiera ser la escuela”.
También se abordó el tema del reconocimiento al Magisterio, que no siempre recibe la valoración que merece y que le corresponde. “Para impulsar procesos de transformación inteligente, se debe tener claro lo que debe cambiar, pero también lo que se quiere mantener, porque cambiar por cambiar es un ejercicio desprovisto de sentido”, indica Lilia Concha.
Aún el sistema educativo chileno no ha logrado superar la segmentación social territorial, con resultados que se siguen explicando más por el origen sociocultural de las familias de las y los estudiantes que por la tarea o el valor agregado que aporte el colegio, y eso debe interpelarnos en nuestra conciencia ética fuertemente, porque la promesa de un sistema educativo que genera movilidad social no se ha cumplido del todo. “La cobertura sí ha aumentado y lo valoramos, sin embargo el verdadero espacio de encuentro aún no se concreta. Se ha avanzado en gratuidad lo que ha permitido que una generación completa de jóvenes estudie con la tranquilidad de saber que no están acumulando deuda”, explicó la experta.
Tras la charla magistral, se premió a las y los académicos quienes fueron escogidos por los estudiantes. La distinción la recibieron: Carlos Bustos Reyes (Pedagogía en Educación Básica), Ethel Trengove Thiele (Pedagogía en Educación Diferencial); Angélica Bello Vejar (Pedagogía en Educación Parvularia); Fernando Salvo Miranda (Pedagogía en Educación Técnica y Formación Profesional); Carlos Gómez Castro (Pedagogía en Matemática e Informática Educativa); Ana María Mellado Suazo (Pedagogía en Educación Física); Jorge Ferrada Alarcón (Pedagogía en Castellano); Camilo Arredondo Castillo (Pedagogía en Educación Artística); Italo Debernardi Cárcamo (Pedagogía en Filosofía); Karin Manríquez Sánchez (Pedagogía en Historia y Geografía) y Marco Castillo Tangol (Pedagogía en Educación Inglés).
Publicaciones relacionadas

Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información