Comité Ético Científico de la UCSH logra acreditación por un periodo de tres años

07 de Noviembre 2024
Categoría: DIPOS UCSH

El Comité Ético Científico (CEC) de la Universidad Católica Silva Henríquez ha obtenido la acreditación oficial de parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, constituyendo este un logro significativo que refleja el esfuerzo y la dedicación de todo su equipo tras meses de trabajo para su obtención.

La presidenta del Comité Ético Científico, la investigadora y académica Dra. Lucía Miranda Leibe, expresó que esta acreditación «es fruto de un trabajo riguroso y colaborativo, que ha involucrado a diversos actores dentro de nuestra institución, con el objetivo de fortalecer la confianza en nuestros procesos de investigación y garantizar el bienestar de los participantes en los estudios». 

«En estos casi dos años de existencia del CEC UCSH, bajo el reconocimiento oficial de la universidad, se ha procedido con la revisión y evaluación de más de 80 proyectos de investigación provenientes de académicos y académicas UCSH, 310 proyectos de seminarios de grado y alrededor de 30 instancias de capacitación y socialización de los procedimientos de acción del Comité con la comunidad universitaria, confirmando con esto el compromiso de nuestra universidad con la ética en la investigación científica, garantizando que todos los proyectos desarrollados en nuestra comunidad académica se adhieran a los estándares de transparencia y responsabilidad con los derechos humanos de quienes participan en las investigaciones científicas», aseguró el secretario ejecutivo del CEC, Felipe Vidal.

La acreditación -de tres años, el máximo- se enmarca en el proceso de formalización de las acciones del CEC, desde marzo de 2023, con la promulgación de las resoluciones de constitución internas y promulgación de su reglamento, siendo estos hitos los puntos de partida para el proceso de regularización de la unidad ante las autoridades de salud correspondientes.

La concreción de esta buena noticia fue posible gracias al apoyo institucional del rector Dr. Galvarino Jofré Araya, de las Vicerrectorias Académicas y de Finanzas, y de la Dirección de Investigación y Posgrado DIPOS UCSH. Este hito significa un reconocimiento también para todo el cuerpo académico de la universidad que se ha dedicado a la labor investigativa siguiendo los estándares éticos.

Siguiendo las pautas de autoevaluación impuestas por el Ministerio de Salud, los integrantes del comité en sus funciones, tanto de titulares como de suplentes, consiguieron la validación de sus procesos a través del trámite de acreditación ante la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana. «Agradecemos a todos quienes han sido parte de este proceso, y reiteramos nuestro compromiso con la excelencia académica y la integridad científica. Seguimos avanzando hacia un futuro de investigación cada vez más respetuoso, sólido y transparente», añadió Lucía Miranda.

El CEC de la UCSH lo preside la licenciada en ciencia política Lucía Miranda Leibe; la abogada Nathalia Da Costa como vicepresidenta; el cientista político Felipe Vidal Encinas como secretario ejecutivo; el abogado Jorge Ormeño Fuenzalida; la técnico universitario agroindustrial Patricia Campos Ruiz, como representante de la comunidad. Completan el comité el profesor de filosofía Cristhian Almonacid Díaz como integrante externo; el académico y bioquímico Sebastián Loyola Arroyo; el investigador y académico Cisju Juan Fernández Labbe, sociólogo (integrante suplente metodología); la académica e investigadora Citse Maribel Calderón Soto, psicóloga (integrante suplente); la licenciada en teología moral María Carolina Montero Orphanopoulos, integrante suplente experta en bioética; y Valeska Macaya Núñez, secretaria administrativa, suplente integrante de la comunidad.

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right