Comienza la VI Feria del Libro Indígena con participación de la Escuela de Idiomas UCSH

15 de Noviembre 2023
Categoría: UCSH

Dedicada a las niñas y niños, este jueves 16 de noviembre comenzó una nueva versión de la Feria del Libro Indígena, que se extenderá hasta el viernes 17 de noviembre en el Centro Cultural La Moneda.

Cabe destacar que esta actividad se desarrolla desde la Escuela de Idiomas Indígenas de la Universidad Católica Silva Henríquez, en conjunto con la la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Plan de Lectura y el Centro Cultural La Moneda.

La feria es una importante instancia de encuentro en torno a la literatura indígena e intercultural, que considera mesas de conversación y lectura, además de espacios para las infancias, como cuentacuentos, obras de teatro y la presentación de una banda musical aymara para todo público.

También se montará una feria con 15 editoriales de Valparaíso, Valdivia, Temuco, Puerto Montt y Santiago que publican textos de autores y autoras indígenas y con perspectiva de integración cultural y diversidad.

Algunos editores presentes serán: Ricardo Mendoza Rademacher de la editorial Kultrun (Valdivia), Karen Paicil de Editorial Aylinko (Temuco), Alipio Pacheco de Editorial Madrigal (Santiago), Marcelo Paredes de Editorial Cojera de Gusano (Puerto Montt) y Sebastián Barros de la Editorial Pehuén (Santiago).

«Será una excelente instancia para promover la literatura escrita por personas pertenecientes a los pueblos originarios presentes en el país, la que tiene destacados representantes y muchos talentos que requieren espacios para darse a conocer», recalcó Jaime Huenún, premio Jorge Teillier de poesía y encargado de la Sección Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.

Publicaciones relacionadas
CISJU
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right