Comienza funcionamiento de Hospital Simulado Pediátrico UCSH

El nuevo hospital es un proyecto innovador para el desarrollo de competencias prácticas en estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.
25 de Octubre 2022
Categoría: DIRER Enfermería Facultad de Salud UCSH
Hospital Simulado Pediatrico

En el marco del trabajo colaborativo entre la Dirección de Recursos Externos Regulados (DIRER) y la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, se dio inicio al funcionamiento del Hospital Simulado Pediátrico, en las dependencias del Centro de Simulación de Casa Central.

Felipe Marín, Director de Recursos Externos Regulados de la UCSH, afirma que “la Simulación Clínica surge como una estrategia de enseñanza para la formación académica, favoreciendo el desarrollo y adquisición de diversas competencias profesionales tanto técnicas, teóricas y actitudinales, promoviendo un trabajo colaborativo multidisciplinario que responda a las necesidades de la sociedad en esta materia”.

Por ello, la Dirección de Recursos Externos Regulados en conjunto con la Escuela de Enfermería implementaron el proyecto “Hospital Pediátrico Simulado” para la formación de estudiantes de la carrera de enfermería que actualmente cursan su sexto semestre de formación, llevando la simulación clínica de alta fidelidad a un nuevo nivel, que se caracteriza por la réplica de diversos servicios clínicos en simultáneo y manera continua, contando con la participación de diversos profesionales como enfermeros, kinesiólogos y fonoaudiólogos, junto con pacientes estandarizados, permitiendo a los estudiantes vivir una experiencia en tiempo real con el mayor realismo posible pero sin los riesgos asociados a una atención sanitaria convencional.

El Hospital Simulado Pediátrico cuenta con Servicio de Neonatología, Servicio de Lactantes, Servicio de Médico-quirúrgico Adolescentes y Servicio de Controles ambulatorios, además de Unidades de Apoyo (Lactario y Laboratorio de exámenes).

Este innovador proyecto entrega nuevas herramientas para el proceso de enseñanza aprendizaje, aportando experiencias significativas a la formación de los estudiantes. La metodología del Hospital Simulado Pediátrico, a diferencia de la simulación de alta fidelidad tradicional (con escenarios que representan situaciones clínicas de corta duración) se enfoca en la atención de pacientes estandarizados en tiempo real y de forma continua.

El proyecto permite también el fortalecimiento de competencias transversales, como lo son la comunicación efectiva, empatía y el trabajo en equipo, gracias a la interacción con pacientes simulados, compañeros y profesionales de otras disciplinas.

El Hospital Pediátrico Simulado, se suma a las diversas iniciativas implementadas en los Centros de Simulación de la Universidad, mediante el trabajo colaborativo entre la Dirección de Recursos Externos Regulados con diversas Unidades, como, por ejemplo, “Curso de Estrategias basado en el desarrollo de competencias transversales en situaciones críticas” trabajado en conjunto con la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación y la Coordinación del Programa de Bachillerato, PACE y propedéutico , y el  “Curso de Fundamentos de ventilación mecánica en pacientes críticos” en conjunto con la Escuela de Kinesiología, entre otros.

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?