Comenzó trabajo entre Wikimedia Chile y la UCSH

Con dos de las cuatro sesiones desarrolladas, la iniciativa se enmarca en los proyectos de vinculación de la UCSH con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y el mundo privado.
La encargada de Educación y Alfabetización Digital de Wikimedia Chile, Rocío Aravena Villarroel, relata que fueron convocados el 2021 por la Escuela de Educación en Historia y Geografía de la UCSH “para ver si podíamos colaborar en el marco de nuestro proyecto Wiki en la Universidad, el que tiene como objetivo vincular a estudiantes de pregrado y postgrado en nuestras actividades”, explica.
Respecto de las actividades que se realizan en estos talleres, Rocío Aravena, agrega que se está trabajando con estudiantes de seminario de grado, “introduciéndolos en el universo Wikimedia y apoyándolos para la creación de actividades didácticas que involucren a Wikipedia. En el fondo, lo que estamos haciendo son talleres donde les cuento cómo funcionan estos proyectos, quiénes participan, cómo se crea contenido, y cómo podemos hacer un uso pedagógico de ellos en el aula”. En esa línea, destaca que los estudiantes tendrán que crear actividades didácticas además de una serie de artículos de divulgación científica sobre el tema que están trabajando en su tesis.
Por su parte, David Home Valenzuela, Académico de la Escuela de Educación en Historia y Geografía de la Facultad de Educación UCSH y editor de la Revista de Historia y Geografía, cree que la experiencia de Wikimedia con los estudiantes y la Universidad ha sido muy provechosa. “Esto forma parte del proceso de formación final de nuestros estudiantes de Seminario de Grado en el que deben realizar investigaciones a partir de temas vinculados con la historia y la geografía, las ciencias sociales o formación ciudadana, desde el punto de vista de la educación. En este caso, el trabajo además está vinculado con las nuevas tecnologías y el uso de Wikimedia. La idea es que ellos potencien sus habilidades en el manejo de estas nuevas tecnologías y después las puedan aplicar en su quehacer como profesores”, manifiesta. Respecto de si existe alguna opción de repetir este tipo de instancias en la Universidad, advierte que si bien esta es su primera experiencia con el Seminario de Grado, esperan continuar, profundizar y ampliar dichas instancias.
Home señala que “en este caso específico los estudiantes están trabajando el tema de la violencia de género en Chile sobre el que se pretende escribir tres entradas para Wikipedia”. El académico considera que si bien la enciclopedia virtual aborda este tema, ella tiene una visión más bien contemporánea omitiéndose su perspectiva histórica por lo que se espera contribuir desde esa área. “Ellos están investigando sobre ese tema y luego van a crear tres entradas que luego, después del trabajo en los talleres, van a ser editadas bajo las normas y criterios que Wikipedia nos plantea para ser publicados en la web. Además de eso, el trabajo del Seminario de Grado considera la creación de actividades didácticas, utilizando esas entradas, en las que los estudiantes deben desplegar las habilidades que han aprendido durante sus años de formación en la Universidad”, desglosa.
“Es una tesis que cruza varios temas, las tecnologías de información, la historia y la didáctica, por lo que resulta una experiencia novedosa que queremos replicar y proyectar en el tiempo”, extiende David Home.
Por último, el académico, asegura que dicho proceso, forma parte del interés de la Escuela y de la Universidad, “de vincularnos con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y el mundo privado, que evidentemente nos permitan generar una sinergia en beneficio de nuestros estudiantes y de la sociedad”, cierra.
Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información