Comenzó Acompañamiento Académico para Estudiantes

17 de Agosto 2022
Categoría: UCSH

De cara al segundo semestre de 2022, la UCSH, a través de la Unidad de Acompañamiento Académico (UAA), presenta a las y los estudiantes de nuestra Casa de Estudios, variadas oportunidades de aprendizaje complementarias para fortalecer su desempeño académico, en miras a favorecer su permanencia y una titulación oportuna.

Dentro de los objetivos planteados para esta última parte del año, la Unidad de Acompañamiento Académico de la UCSH, equipo que nace el 2021, se ubican tres dispositivos de apoyo:

  1. Mentorías, acompañamiento disciplinar, dirigidas a estudiantes en situación de alto riesgo académico, a cargo de un docente que aborda aprendizajes descendidos y que se activa a partir de la revisión del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
  2. Talleres de acompañamiento transversal, enfocadas al fortalecimiento de competencias de comprensión y producción escrita y pensamiento lógico matemático.
  3. Talleres para el aprendizaje autónomo que aborda principalmente métodos y hábitos de estudio, técnicas de estudio, organización del tiempo y el espacio para el estudio, reglas mnemotécnicas, entre otros, cuyo objetivo es el fortalecimiento de competencias claves para enfrentar con eficacia desafíos de aprendizaje.

Todos estos dispositivos se activan en comunicación con las Escuelas y Carreras a través de distintas convocatorias que realiza la UAA cada semestre.

Víctor Lara, Encargado de la Unidad de Acompañamiento Académico de la UCSH, sostiene que el acompañamiento al ser 100% académico y estar estrechamente ligado a las escuelas y carreras, “permite que las y los estudiantes intermedien por medio de sus directores y directoras cada una de sus dificultades y de manera voluntaria, opten por algunos de los dispositivos propuestos”, enfatizando en la necesidad de un trabajo en conjunto para fortalecer estos procesos de ayuda.

Nosotros de alguna manera, vamos a buscar a aquellos estudiantes de primero y segundo con dificultades en su aprendizaje, mientras que los de tercero a quinto, son derivados por cada una de las escuelas”, advierte Víctor Lara.

Para mayor información, puedes escribir a acompanamiento@ucsh.cl

Publicaciones relacionadas
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?