Coloquio sobre investigación educativa en la UCSH

21 de Abril 2022
Categoría: Ed. Matemática e Informática Educativa UCSH

En modalidad híbrida, estudiantes, docentes y académicos de la Escuela de Educación Matemáticas e Informática Educativa, participaron este martes 19 de abril, de la ponencia de la Dra. Haylen Perines Véliz, de la Universidad Internacional de Valencia, España.

Bajo el título, «La investigación educativa en la formación de profesorado ¿es suficiente contar con una asignatura de métodos de investigación?», el coloquio puso el foco en cómo poder utilizar la investigación educativa en sintonía con los estudiantes.

Para la académica Haylen Perines Véliz, abordar estos temas al interior de las pedagogías, independiente de la especialidad, resultan trascendentales. “Es clave hablar sobre formación e investigación educativa que reciben los estudiantes. Principalmente, por la utilidad que debiese tener esta formación en el ejercicio de la docencia”.

“Mucho se habla de una formación más bien teórica, centrada en los métodos de investigación, pensando en programas de posgrado, pero la realidad es que esta formación puede estar también enfocada en hitos prácticos, vinculados a las escuelas y que les permita a los estudiantes, tener una mirada actualizada de los conocimientos y obtener una mirada desde los problemas que ocurren en las escuelas”, explicó.

La Dra. Perines Véliz, agrega que fue una actividad muy grata y valoró que estuviera pensada mayoritariamente en los estudiantes. “Es fundamental que los estudiantes de pedagogía tengan acceso a este tipo de actividades y participen en ellas”.

“Fue muy grato escuchar las dudas de los estudiantes y de los académicos por supuesto, pero notar en los estudiantes ese interés, el querer profundizar, el querer cuestionar, me deja muy agradecida. Espero que estos coloquios continúen su curso y que sigas profundizando”, pidió.

Según el profesor Mg. Diego Contreras, organizador de la jornada, el coloquio se realizó en el contexto de un ciclo 2022 que se está desarrollando en la Escuela de Educación Matemáticas e Informática Educativa de la UCSH. “Este año en particular, se decidió trabajar con temas que tuvieran relación con los estudiantes. Por eso, partimos con este tema de la investigación educativa. Ahora en mayo, vamos a tratar el tema de la didáctica de la matemática”, adelantó.

En tanto, para junio, el profesor Contreras, detalla que, para terminar el ciclo del primer semestre, “vamos a tener de invitado a alguien que pueda exponer sobre informática educativa. Este año en particular, queremos dar un enfoque a estos coloquios más dirigidos a los estudiantes, donde claramente puedan participar además los demás estamentos de la UCSH, pero siempre enfocados en las temáticas al desarrollo de los estudiantes”, aclaró.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]

Más Información chevron_right
PACE
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos

La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Más Información chevron_right
Ed. Filosofía
Instituto de Filosofía Juvenal Dho
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana

El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?