Clubes piden consagrar al Deporte como derecho social

Consagrar constitucionalmente al deporte como derecho: este es la principal demanda de los clubes deportivos de Chile según los resultado de la Primera Consulta Nacional de Clubes, que hoy fue lanzada en la Universidad Católica Silva Henríquez con la compañía de representantes de Fundación Clubes, Corporación de Deportes de la Municipalidad de Ñuñoa, Universidad de Chile y de clubes sociales y deportivos locales.
Este estudio realizado por Fundación Clubes y nuestra Universidad busca visibilizar la realidad de los clubes de barrio agregando aún más valor a estas organizaciones, y también generar antecedentes para su consideración en materia de políticas públicas para el Deporte Social; conviertiéndose en una primera instancia de acercamiento estadístico.
Para ello, entre septiembre y octubre de este año, se hizo un trabajo de campo con 220 clubes de 92 comunas y 13 regiones del país, considerando las experiencias y testimonios de sus dirigentes.
«Sin duda la consulta será un insumo importante no solo para la vida y cotidianiedad de los clubes, sino que también para la política pública. Hay una apuesta en que el Estado entienda que los clubes sociales y deportivos cumplen un rol fundamental en la construcción de la comunidad», dijo el Director de Vinculación con el Medio UCSH Francisco de Ferari, durante el evento.
Por su parte, Fundación Clubes reconoció el aporte de nuestra Casa de Estudios en el documento: «Agradecemos a la Universidad Católica Silva Henríquez por sumarse a protagonizar este esfuerzo, el cual coincide con sus objetivos de vinculación con el medio, permitiendo una articulación más amplia y siendo universidad pionera en animarse a explorar la realidad de los clubes de barrio».
El evento finalizó con un panel de reacción, donde los expositores dialogaron con dirigentes de clubes de la Región Metropolitana. Desde otras regiones participaron a través de la transmisión de nuestro canal de Youtube.
Resultados generales
la Primera Consulta Nacional de Clubes arrojó que estas organizaciones:
- Se reúnen frecuentemente.
- Fomentan la asociatividad.
- Se financian confiando en su propia comunidad.
- Son facilitadores para la actividad física recomendada.
- Aún tienen deudas en equidad de género.
- Reclaman mayor apoyo del Estado (acompañamiento y políticas).
- Desean consagrar constitucionalmente el Derecho al Deporte.
Desafíos
- Lograr reconocer ingresos (montos y vías) y gastos (montos y tipos) de los clubes amateur, para acercarnos a comprender los clubes como unidad económica, perteneciente al campo de la economía social.
- Profundizar el conocimiento obtenido desde un enfoque regional, identificando elementos para el desarrollo social y económico de las regiones y comunas.
- Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de actividad física y prácticas corporales sugeridas por la Organización Mundial de la Salud.
- Abrir pregunta sobre el tipo de propiedad que posee los clubes propietarios y el anhelo -o no- de tener un espacio propio para la realización de actividades de aquellos que no lo tienen.
- En una próxima oportunidad es posible indagar mayormente en la relación de los clubes con sus comunidades aledañas: barrio, organizaciones cercanas, negocios, el Estado, con el fin de conocer los alcances y desafíos que tienen los clubes.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información