CITSE y Mineduc firman convenio de asesoría para un estudio de campo en dos escuelas chilenas

Académicos CITSE Cecilia Millán y Gustavo González firman convenio de asesoría con la División de Educación General del Mineduc para realizar un estudio de caso en dos escuelas con alta población de estudiantes extranjeros, una en la Región Metropolitana y otra en la localidad de Quillota, Región de Valparaíso.
Dicho estudio busca generar conocimientos sobre las prácticas educativas interculturales que llevan a cabo estos dos colegios, focalizando el trabajo investigativo en la implementación curricular y pedagógica del cuerpo docente y en las prácticas de convivencia escolar asociadas a las interacciones con los estudiantes extranjeros.
Los investigadores a cargo del estudio afirman que este trabajo “aportará conocimientos sobre las tensiones y aciertos en las escuelas frente a los desafíos de la educación intercultural, que junto a otras medidas será un insumo para avanzar hacia una política nacional de estudiantes extranjeros en el sistema educativo chileno. Con esto se pretende garantizar a toda la infancia, adolescencia y juventud una educación de calidad y en igualdad de oportunidades, independiente del país de origen, condición migratoria, nivel socioeconómico o cualquier otra particularidad que presente el estudiantado”.
La investigación responde a la incorporación masiva de estudiantes extranjeros al sistema escolar chileno; aludiendo a la pregunta cómo las escuelas enfrentan el desafío intercultural. Es por ello que el estudio se realizará en dos escuelas que presentan una alta tasa de alumnos extranjeros: en el caso del establecimiento de la Región Metropolitana, son 959 alumnos extranjeros de una matrícula total de 1.561; y en el colegio de Quillota son 247 estudiantes de origen migratorio de una matrícula total de 701.
Se contempla una duración de 5 meses del trabajo investigativo, encontrándose actualmente en la etapa de implementación. Los resultados serán presentados a las autoridades del Ministerio de Educación en enero del 2023, por lo que se prevé que en diciembre ya existan conclusiones preliminares.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]
Más Información