CITSE UCSH realiza su jornada ampliada de evaluación 2023 y planificación 2024

26 de Enero 2024
Categoría: CITSE EIP Educación UCSH

Los/as académicos/as que integran la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, dentro de la cual se encuentra el CITSE, participaron de este encuentro anual realizado en el Casona San Isidro de la UCSH. En la jornada se mostraron los indicadores de productividad registrados durante el 2023, junto con dar a conocer una planificación general del trabajo a desarrollar el presente año.

El pasado 19 de enero, en la Casona San Isidro de nuestra Universidad, el equipo académico de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, organizado en torno a las cuatro líneas de investigación del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH, realizó su jornada ampliada de trabajo para cerrar el año académico.

Durante la mañana se presentaron y analizaron indicadores de resultados, evaluación y proyección de la Escuela, el CITSE y el Magíster en Educación; en un segundo bloque llevado a cabo en la tarde, los grupos de investigación interlinea analizaron los desafíos recogidos a partir del trabajo 2023 y proyectaron el período 2024-2025. Todo ello en función de la planificación y ejecución colaborativa de los proyectos del CITSE, el programa de Magíster en sus dos menciones y la Escuela de Investigación y Postgrado, que tributan al cumplimiento de los objetivos misionales de la Universidad.

Respecto de la importancia de estas jornadas y la sinergia que se generó, Olga Cuadros señaló: “Nuestras jornadas ampliadas de Escuela de Investigación y Postgrado tienen dos puntos positivos. Primero, nos permite un necesario espacio conjunto de evaluación, análisis y proyección para poder hacer una planificación efectiva para el siguiente período, y segundo, este espacio conjunto se desarrolla siempre con una actitud colaborativa que nos beneficia como equipo de trabajo”.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?