CITSE-UCSH presente en los diálogos sobre experiencias en Educación Física que impulsa la corporación de los Juegos Panamericanos 2023

La académica del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Andrea López, participó de los “Diálogos abiertos sobre experiencias en Educación Física (EFI)” desarrollados en la Universidad Santo Tomás (UST) durante octubre. Todo ello fue posible gracias a las investigaciones de Andrea acerca de la Educación Física y el deporte.
La instancia fue parte de las actividades del Área de Interacción con la Comunidad de la corporación que organiza los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, y que buscó reflexionar con invitados/as expertos/as y estudiantes de Educación Física y de Ciencias del Deporte, sobre el rol social del deporte y los desafíos que existen con la instrucción física en ámbitos educacionales, a partir de testimonios de escolares en torno a su relación con la Educación Física.
La jornada, realizada en la sede de Santiago de la UST, constó de dos etapas. En la primera, los estudiantes reflexionaron sobre la importancia del deporte en las comunidades escolares como herramienta de desarrollo, a través del diálogo de experiencias y conocimientos. En la segunda parte, las actividades buscaron acercar a los participantes a la inclusión deportiva, relevando el rol social del deporte y su relación con el desarrollo sostenible y la cultura.
Respecto de la importancia de participar en estos diálogos, la académica del CITSE enfatizó en que con ellos “se busca contribuir en el ámbito de la educación física y la valoración social del deporte, asociado a la ejecución de estos juegos y proyectando un legado a largo plazo de los mismos”.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información