CITSE UCSH presente en convocatoria del Mineduc que busca actualizar el currículum de 1° básico a 2° año medio

20 de Junio 2024
Categoría: CITSE DIPOS EIP Educación

En una mesa de expertos/as para presentar los lineamientos centrales de la actualización del currículum de 1° básico a 2° año medio, participó la directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de la UCSH e investigadora del CITSE, María Angélica Guzmán.

La Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, convocó el pasado 29 de mayo a una mesa de expertos y expertas para presentar los lineamientos centrales de la actualización del currículum de 1° básico a 2° año medio. La convocatoria operó a manera de primicia con este equipo de profesionales y académicos, pues reunió a quienes participaron en las Mesas Técnicas de Currículum desarrolladas durante el 2023, entre ellas a María Angélica Guzmán, directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de la UCSH e investigadora del CITSE.

Esta actualización curricular generará una consulta a la sociedad civil, la más extensa de la que se tenga memoria, ya que cubrirá tres meses en los que las comunidades educativas podrán leer, analizar y debatir la estructura curricular propuesta. Para este propósito, la unidad ministerial responsable ha puesto a disposición diversos materiales que se consideran documentos orientadores para trabajar en cada escuela, entre los que destacan las Bases Curriculares reformuladas y talleres para desarrollar con los cuerpos docentes, además de otros elementos.

Sobre la importancia que reviste esta convocatoria, María Angélica Guzmán resalta: “El diseño de esta actualización curricular es, con alta probabilidad, uno de los procesos educativos de mayor relevancia desde el 2012, año en que entraron en vigor las Bases Curriculares de 1° a 6° año básico. En el marco de la Ley General de Educación, estos dispositivos curriculares debieran ser revisados en un periodo no mayor a 10 años, por lo que tener la oportunidad de evaluar su pertinencia y actualizar su configuración, sin duda, debería ser un aporte para el fortalecimiento de los escenarios escolares en Chile”.

Una vez que este período de consulta haya terminado, y a partir de estos aportes, se sistematizarán los hallazgos producidos y se retroalimentará la propuesta curricular construida. Con ello, las Bases Curriculares actualizadas serán enviadas al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo que, por Ley, debe analizar técnicamente la propuesta en desarrollo.

Publicaciones relacionadas
Columna
FIE
Prensa
Un puente que aún no cerramos

"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".

Más Información chevron_right
PACE fortalece vínculos con Servicios Locales de Educación Pública

A través de reuniones con los SLEP Santa Rosa y Del Pino, el equipo PACE UCSH presentó objetivos y alcances del Programa, estableciendo acuerdos de trabajo.

Más Información chevron_right
Prensa
UCSH
Vacuna chilena contra el VRS inició pruebas clínicas en Europa: Dr. Alexis Kalergis lidera equipo

"Chile está demostrando que tiene la capacidad de liderar investigaciones de alto impacto a nivel global".

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido