CITSE – UCSH presente en Congreso Latinoamericano de Estudios Curriculares

La participación del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) se basó en estudios que tratan las decisiones curriculares en contextos de planificación compartida y los vínculos que existen entre el desarrollo curricular y la profesión docente.
27 de Noviembre 2023
Categoría: CITSE UCSH

Los/as investigadores/as CITSE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH): Felipe Acuña Ruz, César Maldonado Díaz, María Angélica Guzmán Droguett y María Paz Faúndez Bastías, presentaron sus investigaciones en la segunda jornada del Congreso Latinoamericano de Estudios Curriculares.

El congreso reunió a distintos/as investigadores/as, académicos/as, profesionales y estudiantes de pre y postgrado interesados/as en el estudio del currículum, para discutir sobre las tendencias actuales, desafíos y perspectivas futuras de dicho campo de estudio en Latinoamérica.

La primera ponencia del CITSE se tituló “Vínculos entre el desarrollo curricular y la profesión docente: una revisión sistemática de la literatura (2011-2023)”, fue presentada por Felipe Acuña Ruz y María Angélica Guzmán Droguett, y abordó la relación entre lógicas curriculares determinadas y la profesión docente que se configura a partir de dicha lógica.

La segunda presentación se denominó “Decisiones curriculares en contextos de planificación compartida de docentes chilenos”, a cargo de César Maldonado Díaz y María Paz Faúndez Bastías. Esta ponencia trató las decisiones curriculares que se toman en procesos de coplanificación de profesoras de Enseñanza Básica y de Educación Diferencial.

El evento fue organizado por el Núcleo de Estudio de Currículum, Conocimiento y Experiencia Escolar del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, durante los días 14, 15 y 16 de noviembre en las dependencias de dicha facultad.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre

"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.

Más Información chevron_right
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right