CITSE – UCSH presente en Congreso Latinoamericano de Estudios Curriculares

Los/as investigadores/as CITSE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH): Felipe Acuña Ruz, César Maldonado Díaz, María Angélica Guzmán Droguett y María Paz Faúndez Bastías, presentaron sus investigaciones en la segunda jornada del Congreso Latinoamericano de Estudios Curriculares.
El congreso reunió a distintos/as investigadores/as, académicos/as, profesionales y estudiantes de pre y postgrado interesados/as en el estudio del currículum, para discutir sobre las tendencias actuales, desafíos y perspectivas futuras de dicho campo de estudio en Latinoamérica.
La primera ponencia del CITSE se tituló “Vínculos entre el desarrollo curricular y la profesión docente: una revisión sistemática de la literatura (2011-2023)”, fue presentada por Felipe Acuña Ruz y María Angélica Guzmán Droguett, y abordó la relación entre lógicas curriculares determinadas y la profesión docente que se configura a partir de dicha lógica.
La segunda presentación se denominó “Decisiones curriculares en contextos de planificación compartida de docentes chilenos”, a cargo de César Maldonado Díaz y María Paz Faúndez Bastías. Esta ponencia trató las decisiones curriculares que se toman en procesos de coplanificación de profesoras de Enseñanza Básica y de Educación Diferencial.
El evento fue organizado por el Núcleo de Estudio de Currículum, Conocimiento y Experiencia Escolar del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, durante los días 14, 15 y 16 de noviembre en las dependencias de dicha facultad.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información