CITSE realiza taller con docentes de inglés de la Araucanía

El pasado 24 de septiembre, la académica CITSE Carolina Cuéllar lideró el taller “Técnicas de observación y registro”, para profesores y profesoras de inglés de la Región de la Araucanía, con el propósito de contribuir a la capacidad de indagación de las prácticas pedagógicas en estos profesionales.
El taller se enmarca en el proyecto “Liderazgo docente e innovación pedagógica en contextos interculturales”, que coordina Carolina en colaboración con los académicos CITSE Juan Pablo Queupil y Paula Guerra. Asimismo, la iniciativa forma parte de un programa de pasantía en la Dalhousie University, Canadá, impulsado por el programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de la Araucanía y el Gobierno Regional de la misma zona.
“En particular, este taller tuvo por objetivo compartir metodologías y estrategias con el grupo de docentes, para que estos puedan recoger y sistematizar información relevante durante la pasantía respecto de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de sus pares canadienses. Esto les permitirá colaborativamente construir conocimiento pedagógico situado”, explicó la investigadora.
La Universidad Católica Silva Henríquez, a través del CITSE, ha sido parte integrante de este proyecto desde el año 2019, asumiendo un rol de articulación técnica y acompañamiento pedagógico a profesores y profesoras participantes en diversas temáticas.
Publicaciones relacionadas

Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información