CITSE presentó en congreso internacional sobre liderazgo y mejora educativa desarrollado en Portugal

Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación contó con los aportes del académico Juan Pablo Queupil, en torno a su investigación sobre el rol del liderazgo en los distritos escolares y en la formación de docentes y directivos. Otro tema expuesto fue los efectos de la Ley 20.903 en la matrícula de las pedagogías en Chile.
A finales de mayo, el investigador del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, Juan Pablo Queupil, expuso en el V Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (CILME) 2024, desarrollado en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto, en Portugal.
“Escuela, Democracia y Cambio” fue la temática bajo la cual se organizó CILME, cuyo objetivo se orientó a estimular debates y reflexiones integrales basados en enfoques teóricos, resultados de estudios y el intercambio de experiencias. Con ello se buscó ampliar el debate sobre políticas de educación y formación, culturas institucionales y profesionales en el campo de la educación, y prácticas educativas y comunidades de aprendizajes.
Juan Pablo Queupil presentó los resultados de su estudio sobre el liderazgo educativo para la justicia social en la formación de docentes y directivos; sumado a su exposición relacionada al papel de los distritos escolares en el liderazgo, y los efectos de la Ley 20.903 en la matrícula de las pedagogías en Chile. Fueron 3 ponencias en las que el académico expuso sus investigaciones basadas en en Fondecyt y en la publicación de un proyecto editorial. Al respecto, Juan Pablo valoró “la oportunidad de dar difusión a estudios desde el contexto nacional a una audiencia Iberoamericana, en torno a temáticas y desafíos comunes. Todo ello enriquece la conversación con diversos actores, tanto académicos, estudiantes de postgrados y otros interesados de la sociedad civil y comunidades educativas«.
CILME es organizado por la Red de Investigación en Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), en colaboración con la Comunidad Práctica de Investigación en Currículo, Evaluación, Formación y Tecnologías en Educación (CAFTE), del Centro de Investigación e Intervención Educativa de la Universidad de Oporto. Hasta la fecha, el congreso cuenta con cinco ediciones celebradas en España (Madrid y Sevilla), Chile y Portugal, donde se busca posicionar e intercambiar experiencias de la investigación educativa.
Publicaciones relacionadas

Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia
El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.
Más Información
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador
En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.
Más Información