CITSE UCSH expuso en seminario que abordó la formación de docentes de matemáticas

09 de Agosto 2024
Categoría: CITSE DIPOS EIP Educación

El pasado 13 de agosto, el Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) aportó en el Seminario «Aprender a enseñar matemáticas: perspectiva de formadores y profesores en formación».

En el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se llevó a cabo el Seminario «Aprender a enseñar matemáticas: perspectiva de formadores y profesores en formación», que reunió a formadores/as y estudiantes de pedagogía para comprender las estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollan en conjunto los formadores con sus alumnos/as cuando se aprende a enseñar matemáticas.

Dicha instancia se basó en el proyecto Fondecyt Regular 1212067, titulado “Aprender a enseñar matemáticas en la formación inicial del profesorado: ¿Cómo desarrollar experiencias de aprendizaje que incluyan la perspectiva de los actores involucrados en este proceso?”; a cargo de Helena Montenegro, académica del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile. En este proyecto participa como coinvestigadora Paula Guerra, académica del CITSE, junto a Flavio Guiñez y Salomé Martínez, ambos del CMM de la U. de Chile.

En esta instancia se entregaron los resultados del proyecto Fondecyt, además del desarrollo de dos talleres sobre «Diseño de tareas matemáticas para la formación inicial de docentes, a partir de la modificación de problemas estándar de textos de estudio», y «Ser docente y enseñar matemáticas: ¿Cómo te imaginas haciendo clases en 3 años más?». Ambas actividades fueron dirigidas a formadores de profesores y estudiantes de pedagogía, siendo esta última liderada por la académica del CITSE y la investigadora responsable del proyecto.

Este estudio buscó fortalecer la formación inicial del profesorado, particularmente en el conocimiento matemático, bajo una mirada más compleja, situada y por medio de un enfoque de investigación basado en diseño. Se indagó en el aprendizaje de la enseñanza de las matemáticas en las aulas universitarias, para investigar una metodología de trabajo que permita desarrollar tareas matemáticas que consideran la perspectiva de los profesores en formación, explicitando el razonamiento pedagógico a la base de la enseñanza.

Este seminario, que marca el cierre del proyecto de investigación, visibilizó la complejidad que enfrentan formadores de futuros profesores de matemáticas. Al respecto, Paula Guerra señala: “Este seminario fue un espacio de encuentro entre formadores y estudiantes, quienes visualizaron una tarea que típicamente ha permanecido invisibilizada para el estudiantado. Varios participantes nos comentaban que no imaginaban la complejidad que significaba enseñar a futuros docentes y valoraron las estrategias de enseñanza que pudieron conocer y que les ayudo a entender cómo la formación de profesores es un espacio en donde no solo se enseña sobre matemáticas, sino que fundamentalmente se enseña a enseñar”.

En cuanto al taller, la académica del CITSE concluye: “Fue un espacio muy enriquecedor, donde se desarrollaron reflexiones interesantes respecto a los desafíos de ser profesor de matemáticas. Se presentaron ideas respecto al contexto de la Araucanía en términos de ruralidad e interculturaldad. Además, fue un espacio donde estudiantes de diferentes universidades pudieron compartir y colaborar en una reflexión pedagógica profunda y situada en la realidad del territorio local”.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?