CITSE presenta resultados de encuesta sobre inclusión y liderazgo educativo

En seminario titulado “Encuesta Nacional de Inclusión Escolar: La Voz de Docentes y Directivos”, académicos/as y expertos/as en Educación destacaron los principales resultados e implicancias de la encuesta aplicada durante el primer semestre de 2024.
El pasado 13 de noviembre, el Grupo de Investigación de Liderazgo y Colaboración para la Mejora Educativa (LCME) del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), realizó el seminario “Encuesta Nacional de Inclusión Escolar: La Voz de Docentes y Directivos”.
Al respecto, Juan Pablo Queupil, coordinador del grupo LCME, resalta la instancia como “un espacio en las cuales confluyen las voces de los actores escolares, la academia y la política pública, enriqueciendo los aportes desde el CITSE y la UCSH a la educación, liderazgo e inclusión del país”.
La instancia contó con las palabras iniciales de la decana de la Facultad de Educación de la UCSH, Carolina Villagra; además de la intervención del secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Gino Cortez. Ambos destacaron la realización de la encuesta y el aporte que realiza al debate en torno a la inclusión escolar.
Luego, Álvaro González, Claudia Godoy y Juan Pablo Queupil, del grupo LCME, mostraron los principales resultados e implicancias de la encuesta. Sobre este tema, destacaron las percepciones sobre inclusión entre docentes y directivos, así como una diversa valoración de las políticas y normativas en ese marco. Además, enfatizaron que se encontraron diferencias significativas en base al género de las personas encuestadas.
Por último, el evento cerró con los comentarios de Camila Villanueva, graduada del Magíster en Educación de la UCSH, junto al académico de la Universidad Andrés Bello, René Valdés. La primera destacó el rol del Programa de Integración Escolar (PIE) en lo referente a la inclusión educativa. Por su parte, Valdés aludió lo que hoy en día acontece en los establecimientos educativos respecto a la ley sobre los derechos de las personas con trastorno del espectro autista.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información