CITSE participa en importante Encuentro Latinoamericano de Educación

El lunes 6 de junio se realizó el 5° Encuentro Latinoamericano del Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPeAL) que giró en torno a la temática «Las tensiones entre lo hegemónico y lo alternativo en la educación pospandemia».
En el encuentro, de modalidad híbrida, participaron el equipo de APPeAL México, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. En el caso de Chile participaron las investigadoras Andrea López, Gustavo González y Cecilia Millán como coordinadora en Chile, académicas de la línea de Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social (EDIJUS) del Centro para la Investigación y Transformación SocioEducativa (CITSE).
Marcela Gómez, investigadora y coordinadora de APPeAL en México y Latinoamérica, señaló en la apertura que los encuentros anteriores “han sido escenarios de construcción colectiva de cara a las condiciones políticas, económicas y educativas que vive nuestra región en este momento histórico de pospandemia, tiempos en los cuales emergen con fuerza propuestas instituyentes y alternativas desde la academia y la sociedad, que se proponen empoderar a los sujetos, sus saberes y sus prácticas para que transformen en conjunto sus realidades”.
En este encuentro se buscó conceptualizar en el marco de las realidades de cada uno de los países, las condiciones en las que en este tiempo de pospandemia se desarrolla y produce la educación de niñas, niños y jóvenes:
¿Cuáles son los discursos, las prácticas hegemónicas y alternativas, de cara a los problemas estructurales de la educación, agudizados por la postpandemia en escuelas, colegios y universidades? ¿Las propuestas y experiencias que surgieron en los colectivos docentes en los diferentes niveles de la educación durante la pandemia, fueron coyunturales o lograron convertirse en propuestas alternativas que proyecten cambios estructurales en los sistemas educativos?
Cada país presentó sus reflexiones a partir de sus realidades. En el caso de Chile, las investigadoras presentaron en la primera parte una descripción de cómo se abordó la educación durante el período de pandemia tanto en términos socioemocionales como académicos, para luego reflexionar en torno a las tensiones “pospandemia”.
La investigadora López enfatizó tres aspectos del retorno presencial a las aulas: “el aumento considerable de ausentismo laboral y de licencias médicas de los profesores durante 2022, preocupación que lo socioemocional haya quedado nuevamente postergado y la constatación de mucho estrés y violencia por parte de los estudiantes”.
Por su parte, el investigador González comentó algunas de las acciones que se están implementando por parte del Ministerio de Educación como es el Plan de Reactivación Educativa Integral, con la Campaña “Seamos Comunidad” y la postergación de la prueba SIMCE.
Finalmente, los tres investigadores destacaron la importancia de reflexionar en torno a lo que develó la pandemia y en cómo aprender de esa experiencia, permitiendo avanzar hacia una educación equitativa y con justicia social que fomente un aprendizaje significativo para todas las y los estudiantes.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información