CITSE lideró taller sobre enseñanza dialógica en escuela de Maipú

Un grupo de docentes participó de esta iniciativa que abordó y reflexionó en base a las interacciones que se fomentan en las aulas, a partir de los principios de la Enseñanza Dialógica.
Profesoras de la Escuela La Montaña de Maipú recibieron un certificado tras finalizar el taller “Herramientas reflexivas y participativas para favorecer la enseñanza dialógica en el aula”, implementado desde la línea de Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), dependiente de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
Durante cinco sesiones, las docentes fueron reflexionado sobre las interacciones que fomentan en las aulas y ensayando o poniendo en práctica los principios de la Enseñanza Dialógica, que hace referencia al aprendizaje dado en las interacciones entre personas. Además, recibieron una retroalimentación individualizada para favorecer de forma pertinente diálogos para el aprendizaje de niños y niñas.
Esta propuesta de Enseñanza Dialógica considera la enseñanza como actividad compleja donde no existe una fórmula sino que una dinámica de procesos, toma de decisiones y resolución de dilemas, que son gestionados de forma importante por cada docente e implican la movilización del habla entre y con los estudiantes en favor de la apropiación de conceptos y el desarrollo de habilidades de pensamiento. En ese sentido, no se trata de una práctica establecida sino de una forma de comprender el proceso de aprendizaje. Con ello, cada docente puede gestionar diversas herramientas para organizar la interacción, el involucramiento en conversaciones y ser capaz de usar estratégicamente los diversos recursos.
Finalmente, la participación de la Escuela La Montaña, junto con otros tres establecimientos de la Región Metropolitana, permitió el desarrollo de un material de formación docente, que puede ser gestionado por la comunidad educativa. El material se encuentra disponible para su uso y descarga AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información