CITSE lideró talleres sobre bienestar docente en Educación Parvularia

La línea de Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) encabezó dos talleres orientados a la reflexión sobre el bienestar profesional, donde participaron equipos docentes y directoras pertenecientes a jardines infantiles y escuelas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas.
Estas instancias abordaron herramientas conceptuales y prácticas para el cuidado de los equipos docentes, enfatizando en una idea de bienestar profesional que incluye aspectos individuales, como la motivación personal o vocación, junto a elementos sociales; así como también el ambiente laboral, vínculo con jefaturas, entre otros factores. Este enfoque multidimensional e integral, predominante en la investigación actual, busca ir más allá de la mirada individualista del bienestar para avanzar hacia una comprensión más colectiva de este tema.
Las preocupantes cifras de salud mental de los equipos docentes muestran la urgencia de abordar este tipo de iniciativas, más aún en la Educación Parvularia donde las profesionales deben cuidar y resguardar el bienestar de niños y niñas en proceso de desarrollo. Por ello, “es necesario visibilizar la importancia del tema, por ejemplo, entre educadoras en formación inicial, pero además entregar herramientas concretas para la gestión emocional de los equipos. Asimismo, es urgente destacar estos temas en la agenda país para desarrollar políticas públicas al respecto”, puntualizó la directora del CITSE, Paula Guerra.
Con el mismo propósito, las académicas que conforman la línea de Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje participaron en un encuentro con Educadoras de Párvulos en formación de la UCSH que iniciaban su práctica profesional.
Históricamente, el foco del bienestar ha estado puesto en niños y niñas, dejando invisibilizado el cuidado de los equipos profesionales; de allí radica la relevancia de estos talleres liderados por el CITSE. Una mirada desde otras perspectiva, que se hace cargo del problema de salud mental en directores/as, educadoras/es y asistentes de la educación.









Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información