CITSE lideró talleres sobre bienestar docente en Educación Parvularia

La línea de Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) encabezó dos talleres orientados a la reflexión sobre el bienestar profesional, donde participaron equipos docentes y directoras pertenecientes a jardines infantiles y escuelas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas.
Estas instancias abordaron herramientas conceptuales y prácticas para el cuidado de los equipos docentes, enfatizando en una idea de bienestar profesional que incluye aspectos individuales, como la motivación personal o vocación, junto a elementos sociales; así como también el ambiente laboral, vínculo con jefaturas, entre otros factores. Este enfoque multidimensional e integral, predominante en la investigación actual, busca ir más allá de la mirada individualista del bienestar para avanzar hacia una comprensión más colectiva de este tema.
Las preocupantes cifras de salud mental de los equipos docentes muestran la urgencia de abordar este tipo de iniciativas, más aún en la Educación Parvularia donde las profesionales deben cuidar y resguardar el bienestar de niños y niñas en proceso de desarrollo. Por ello, “es necesario visibilizar la importancia del tema, por ejemplo, entre educadoras en formación inicial, pero además entregar herramientas concretas para la gestión emocional de los equipos. Asimismo, es urgente destacar estos temas en la agenda país para desarrollar políticas públicas al respecto”, puntualizó la directora del CITSE, Paula Guerra.
Con el mismo propósito, las académicas que conforman la línea de Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje participaron en un encuentro con Educadoras de Párvulos en formación de la UCSH que iniciaban su práctica profesional.
Históricamente, el foco del bienestar ha estado puesto en niños y niñas, dejando invisibilizado el cuidado de los equipos profesionales; de allí radica la relevancia de estos talleres liderados por el CITSE. Una mirada desde otras perspectiva, que se hace cargo del problema de salud mental en directores/as, educadoras/es y asistentes de la educación.









Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información