CITSE en el VI Seminario Internacional Education Group IUS

Un equipo de investigadores del Centro para la Transformación Socio-Educativa (CITSE), perteneciente a la Red IUS de Interculturalidad, participó virtualmente en el VI Seminario Internacional del Education Group IUS el pasado 28 de abril 2022.
La delegación UCSH estuvo compuesta por los académicos del CITSE Gustavo González, Simona Mayo y Cecilia Millán, y por el académico de Pedagogía Educación Básica Carlos Bustos.
En esta instancia, Gustavo González presentó, como coordinador del equipo UCSH, los resultados de un proyecto de investigación interuniversitario acerca de las consecuencias del COVID-19 en la población estudiantil indígena de tres universidades salesianas de América Latina: La UCSH de Chile, la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y la Universidad Católica Don Bosco de Brasil.
La investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la crisis sociosanitaria en las dimensiones personal, social, cultural y académica de los estudiantes indígenas de las tres universidades, así como también indagar en la respuesta de apoyo académico e institucional que recibieron. En el estudio de caso de la UCSH participaron 66 estudiantes indígenas (el 9,5% del total de estudiantes indígenas UCSH) que contestaron una encuesta y participaron en dos grupos focales. También participaron ocho académicos, entre docentes y directivos de la universidad, que fueron entrevistados.
Entre los resultados más importantes se pueden destacar:
- El COVID tuvo un impacto negativo en las condiciones económicas de las familias
- Impacto en las condiciones de aprendizaje
- Entre las dimensiones que los estudiantes identifican como las más afectadas por la pandemia, la mayoría señala (59,6%) que es la combinación de las dimensiones económico-laboral, salud y emocional. Con todo, resulta interesante que cuando ellos discriminan entre estas tres dimensiones, la que más resienten como situación que afectó a la familia es la dimensión emocional.
- Con relación al apoyo institucional a los estudiantes, el 52,6% consideró que la universidad no favoreció su proceso formativo en el peor momento de la pandemia, el 47,4% tiene una apreciación favorable.
- Dentro del apoyo institucional, los estudiantes tienen una clara valoración positiva del apoyo de los profesores: el 77,2% valoran favorablemente el rol de apoyo y flexibilidad otorgado por sus docentes.
Puedes visitar la nota del Portal IUS.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información