CITSE contribuyó en libro “Desafíos del futuro de la niñez” a la formación ciudadana escolar

El Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) aportó en la elaboración del capítulo “Creando espacios para la Formación Ciudadana Escolar”, del libro “Desafíos del futuro de la niñez”, siendo este texto un insumo para políticas públicas en educación y una iniciativa emanada desde el Senado, Fundación Encuentros del Futuro y Biblioteca del Congreso Nacional.
El texto, al que el CITSE contribuyó con el capítulo “Creando espacios para la Formación Ciudadana Escolar” en la dimensión de “Convivencia, ciudadanía, bienestar y salud mental”, explora los principales retos en educación, desarrollo emocional y tecnología que enfrentan las nuevas generaciones, con el propósito de aportar a las políticas públicas que buscan mejoras en estos ámbitos.
Dicho capítulo presenta una propuesta de acción en el ámbito de las políticas públicas de Formación Ciudadana, sugiriendo áreas de oportunidades y mejoras a partir de los resultados preliminares de un estudio etnográfico sobre la implementación de las políticas de formación ciudadana escolar en seis escuelas chilenas de distintas regiones y dependencias administrativas, en el marco de una subvención a la instalación en la academia de la investigadora del CITSE, Andrea López.
“Creando espacios para la Formación Ciudadana Escolar” busca favorecer la formación ciudadana estudiantil y la participación democrática de las y los estudiantes en instancias tanto formales como informales, cívicas y civiles, y en distintos niveles, desde su territorio local a la sociedad global, a través de una propuesta de acción en el nivel de las políticas públicas de formación ciudadana.
Más de 150 académicas y académicos trabajaron durante más de 2 años en la elaboración de este libro, siendo un resultado colaborativo que convocó a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente del Senado; a la Fundación Encuentros del Futuro; y la Biblioteca del Congreso Nacional.
La publicación permite poner a disposición de los tomadores de decisiones de políticas públicas, de la ciudadanía y de los propios niños, niñas y adolescentes, una serie de propuestas públicas que surgen de la generación de conocimiento desde las universidades. Respecto de desafíos futuros, la académica Andrea López señala que “se espera seguir participando en instancias que proyecta realizar la Fundación Futuro, para continuar conectando la academia con los territorios y la política pública; junto con ser parte de iniciativas que puedan servir para la toma de decisiones públicas o que aporten al diálogo de las mismas”.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información