Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social

¿Cuáles son los desafíos actuales de la teoría social en relación a la crisis socio-ambiental en curso, sobre todo si esta pregunta se formula desde América Latina? ¿Cómo pensar, investigar e intervenir desde las ciencias sociales y las humanidades respecto de problemáticas tales como el cambio climático, la polución ambiental, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la generación excesiva de residuos? ¿Y cómo abordar, además, el impacto de estas problemáticas sobre las formas de configuración contemporáneas del lazo social? ¿Qué diagnósticos y prospectivas construimos para dar cuenta de la relación entre estas problemáticas y nuestra contemporaneidad política, social, cultural y económica?
Todas interrogantes tratadas como horizontes centrales de diálogo del V Congreso Latinoamericano de Teoría Social, realizado hace unos días en Bogotá, Colombia. La académica e investigadora Cisju UCSH, Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 Orientaciones conceptuales y debates recientes en torno al cuidado: estrategias, resistencias y justicia reproductiva, con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
«Esta mesa de trabajo se propuso reunir y discutir avances y resultados de investigaciones que propongan una revisión conceptual, teórica o de los debates actuales en América Latina y el Caribe asociados a las nociones de estrategias, resistencias, vulnerabilidades y justicia reproductiva», explicó la dra. Armijo. Y añadió que la revisión también atañó «a la relación entre estado, familia, mercado o comunidades proveedoras de cuidado; la reproducción y sostenibilidad de la vida; la crisis del cuidado; el enfoque de interseccionalidad en el análisis de los cuidados; los cuidados y la perspectiva generacional; el rol de las políticas públicas ante demandas de cuidado heterogéneas; la planificación de sistemas nacionales de cuidado».
Por segunda vez el Congreso se realizó fuera de Buenos Aires, sede de sus 3 primeras ediciones, con el objetivo de continuar fortaleciendo el carácter latinoamericano de este espacio amplio y plural que se ha consolidado como un lugar de encuentro e intercambio para investigadores e investigadoras de toda la región.
Publicaciones relacionadas

Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información
Mes de la Educación Salesiana
En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]
Más Información
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador
El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]
Más Información